Espantapájaros es un libro de poemas escrito por el poeta argentino Oliverio Girondo y publicado en 1932 bajo el sello de la Sociedad Editorial Proa. Esta obra se destaca dentro de la vanguardia literaria argentina, movimiento cultural que se desarrolló entre las primeras décadas del siglo XX y del cual Girondo fue uno de sus máximos exponentes.
El libro se caracteriza por el uso innovador del lenguaje cotidiano, la adopción de versos libres, la prosa poética y el empleo de caligramas, técnica poética que consiste en la disposición visual del texto para formar imágenes relacionadas con el contenido, inspirada en el trabajo del poeta francés Guillaume Apollinaire. Estas características ya estaban presentes en las obras anteriores de Girondo, como "Veinte poemas para ser leídos en el tranvía" y "Calcomanías".
La publicación de Espantapájaros fue acompañada de una campaña publicitaria poco convencional ideada por el propio Girondo, que consistió en la exhibición de un muñeco de tres metros de altura. Este muñeco no representaba un espantapájaros tradicional, sino la figura de un académico vestido con levita, galera, monóculo y guantes blancos. La figura fue transportada en una carroza fúnebre tirada por seis caballos por las calles de Buenos Aires durante quince días, lo que generó gran atención y contribuyó a que se vendieran cinco mil ejemplares en el primer mes.
Espantapájaros es reconocido como una obra fundamental dentro de la literatura argentina de vanguardia, que desafió las formas tradicionales de la poesía y exploró nuevas maneras de expresión literaria, consolidando a Girondo como una figura clave en la historia literaria del país.
| Autor: | Oliverio Girondo | 
| Editorial: | Sociedad Editorial Proa | 
| Año: | 1932 | 
| Números: | 18 | 
| Género: | Poesía, Vanguardia literaria | 
| Idioma: | español | 
| Leer en: | El Espantapájaros – Doncomic |