Buck Brando

El ecomodernismo es una filosofía ambiental que propone que el desarrollo tecnológico puede proteger la naturaleza y mejorar el bienestar humano mediante el desacoplamiento ecoeconómico, es decir, separando el crecimiento económico de los impactos ambientales. Esta corriente rechaza el enfoque lineal tradicional basado en el fordismo y taylorismo, y adopta modelos inspirados en la naturaleza, como el diseño de cuna a cuna, que busca cerrar el ciclo de producción y minimizar residuos.

El movimiento ecomodernista promueve la sustitución de servicios ecosistémicos naturales por soluciones tecnológicas y sintéticas que reduzcan el impacto ambiental. Surgió académicamente en 2010 con Eric Benson y Peter Fine, y se ha desarrollado a través de diversos artículos, libros y documentos políticos, incluyendo la obra Whole Earth Discipline de Stewart Brand. Entre sus propuestas destacan la intensificación agrícola mediante técnicas avanzadas como la agricultura vertical y de precisión, el uso de alimentos genéticamente modificados y carne cultivada, la acuicultura sostenible, la desalinización, el reciclaje y la economía circular, así como la restauración ecológica y la urbanización inteligente.

El ecomodernismo también aboga por la transición a energías limpias de alta densidad, como la energía nuclear y renovables avanzadas, la automatización, la captura y almacenamiento de carbono, y el uso de materiales innovadores como bioplásticos. Su ética ambiental busca intensificar la actividad humana para liberar espacio para la naturaleza salvaje, diferenciándose de otras corrientes que promueven la armonización con la naturaleza o el decrecimiento.

El movimiento se caracteriza por su pragmatismo y diversidad de ideas, y ha generado organizaciones en varios países. En 2015, un grupo de 18 académicos y expertos publicaron "Un manifiesto ecomodernista", que clarifica su visión de reducir el impacto humano para dejar más espacio a la naturaleza, rechazando la idea de que la humanidad deba armonizarse con la naturaleza para evitar colapsos ecológicos o económicos.

El ecomodernismo ha recibido elogios por ofrecer un enfoque alternativo al desarrollo sostenible, pero también críticas por no abordar suficientemente las dimensiones sociales y éticas de la modernización tecnológica, y por su relación con el capitalismo neoliberal. Además, ha sido cuestionado por defensores del decrecimiento y la economía ecológica.

Los ecomodernistas se posicionan abiertamente a favor de la energía nuclear y han participado en campañas para evitar el cierre de plantas nucleares en Estados Unidos, argumentando que esta fuente energética es clave para una transición energética sostenible.

En resumen, el ecomodernismo es una propuesta ambiental que busca aprovechar la tecnología para reducir el impacto humano sobre el planeta, promoviendo un desarrollo económico y social compatible con la conservación de la naturaleza, y que se distingue por su enfoque pragmático y científico frente a los desafíos ambientales contemporáneos.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 4
Género: Filosofía ambiental
Idioma: Español
Leer en: Buck Brando – Doncomic

Deja un comentario