Las historietas del Oeste, también conocidas como historietas wéstern, constituyen un género del cómic que representa la frontera del Viejo Oeste estadounidense, ambientado principalmente a finales del siglo XIX. Este género se caracteriza por narrar historias en el territorio occidental de Estados Unidos, mostrando la exploración y desarrollo de estas tierras, con la constante amenaza de ataques indígenas y la presencia de ciudades sin ley dominadas por bandidos.
Los cómics del Oeste suelen incluir personajes arquetípicos como vaqueros, pistoleros, sheriffs, cazarrecompensas, forajidos y nativos americanos. La iconografía típica del género incluye elementos como sombreros tejano, pistolas, chalecos, caballos, desiertos, salones, ranchos y diligencias, que reflejan un entorno rural y salvaje. Argumentalmente, las historias suelen presentar una dicotomía clara entre el bien y el mal, con personajes que buscan forjar un hogar pacífico frente a aquellos que explotan a los indefensos.
Formalmente, el género se caracteriza por un dibujo realista con un trazo fuerte y rudo, iluminación simple y composiciones dinámicas que muestran amplios paisajes exteriores. El género tuvo su auge en Estados Unidos desde finales de la década de 1940 hasta la de 1950, aunque continuó siendo popular en Europa y persiste de forma limitada en la actualidad.
El género del Oeste en cómics tiene sus raíces en las tiras de prensa de los años diez y en la popularidad de las novelas y películas del Oeste desde los años treinta hasta los sesenta. Durante la llamada "Edad de Oro" del cómic del Oeste (1948-1960), grandes editoriales como Marvel, DC, Charlton y Dell publicaron numerosas series y personajes icónicos, incluyendo héroes con nombres que contenían "Kid" y personajes como el Llanero Solitario y Cisco Kid.
Además, durante los años 40 y 50, hubo una proliferación de cómics protagonizados por actores y cantantes vaqueros, reflejando la popularidad del género en otros medios. Muchos creadores destacados de la época trabajaron en cómics del Oeste, aportando guiones y dibujos que definieron el estilo y la narrativa del género.
Sin embargo, en la década de 1960, el género comenzó a declinar en Estados Unidos debido a cambios culturales y la creciente popularidad de los superhéroes. A pesar de ello, el cómic del Oeste mantuvo una presencia significativa en Europa, con series populares y un enfoque más adulto y realista en algunas publicaciones franco-belgas.
En resumen, las historietas del Oeste representan un género rico en tradición y simbolismo, que ha evolucionado desde sus orígenes en las tiras de prensa hasta convertirse en un elemento clave de la cultura del cómic, reflejando tanto la historia como la mitología del Viejo Oeste estadounidense.
| Autor: | Laurence Harlé y Michel Blac-Dumont |
| Editorial: | — |
| Año: | 1973 |
| Números: | 10 |
| Género: | Western, Historieta del Oeste |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Jonathan Cartland – Doncomic |