Harlem del Este, también conocido como Spanish Harlem o Harlem hispano, es un barrio ubicado en el Alto Manhattan, Nueva York, delimitado aproximadamente por la calle 96 al sur, la Quinta Avenida al oeste y los ríos East y Harlem al este y norte respectivamente. Aunque su nombre sugiere relación con Harlem, generalmente no se considera parte de este, pero sí forma parte del "Gran Harlem".
Este barrio es una de las mayores comunidades hispanas de Nueva York, compuesta principalmente por puertorriqueños y también por inmigrantes dominicanos, cubanos y mexicanos. Es reconocido por su influencia en la música salsa y el freestyle latino. Además, incluye el área conocida anteriormente como "Italian Harlem", donde aún existen vestigios de la comunidad italiana que fue predominante en el pasado. Desde el año 2000, la población china ha crecido notablemente en la zona.
Históricamente, Harlem del Este fue un área rural hasta el siglo XIX, desarrollándose con la llegada de inmigrantes europeos como alemanes, irlandeses, escandinavos y judíos. Posteriormente, italianos del sur y Sicilia se establecieron en la zona, formando el conocido "Harlem italiano", que fue un centro ítalo-estadounidense importante en Manhattan. Este barrio fue también un foco de actividad criminal organizada, incluyendo la Mafia estadounidense y pandillas como la East Harlem Purple Gang.
Con el tiempo, la migración puertorriqueña y latinoamericana transformó el barrio en un enclave hispano, conocido como "Harlem hispano" o "El Barrio", desplazando gradualmente a la población italiana. Durante las décadas de 1950 y 1960, el barrio sufrió un declive debido a la renovación urbana, pobreza, crimen y problemas sociales como el abuso de drogas y el sinhogarismo. Organizaciones como los Young Lords y los Black Panthers jugaron un papel importante en la defensa y apoyo a la comunidad latina.
En el siglo XXI, Harlem del Este sigue siendo un barrio diverso y de clase trabajadora, aunque ha experimentado un proceso de gentrificación con aumentos en el valor de las propiedades, nuevas construcciones y la llegada de tiendas y restaurantes. La ciudad ha considerado rezonificar el área para facilitar el desarrollo residencial y comercial, aunque algunos planes comunitarios han sido ignorados.
Demográficamente, el barrio tiene una población de más de 115,000 habitantes, con una mezcla racial que incluye afroamericanos, latinos, blancos y asiáticos, con un notable aumento de la población china. El barrio enfrenta desafíos sociales significativos, como alta pobreza, desempleo, problemas de salud y criminalidad, aunque los índices de crimen han disminuido en comparación con décadas anteriores.
Harlem del Este está dominado por complejos de vivienda pública, siendo la segunda mayor concentración en Estados Unidos. La economía local incluye estudios de televisión y espacios culturales que promueven la historia y cultura puertorriqueña y latina. El barrio también cuenta con centros culturales, museos, iglesias y escuelas, aunque enfrenta retos en educación como deserción escolar y violencia.
En resumen, Harlem del Este es un barrio con una rica historia de inmigración y diversidad cultural, que ha enfrentado y sigue enfrentando importantes retos sociales y económicos, pero que también muestra signos de revitalización y cambio.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 5 |
| Género: | — |
| Idioma: | español |
| Leer en: | The Precinct – Doncomic |