El Caballero Fantasma

El Jinete Fantasma, originalmente titulado Las Hazañas del Caballero Fantasma, es una serie de aventuras creada en 1947 por el guionista Federico Amorós y el dibujante Ambrós para la editorial Grafidea. La serie alcanzó un gran éxito en su época, con una publicación que llegó a los 164 números y tiradas superiores a cincuenta mil ejemplares, consolidándose como el primer trabajo importante del dibujante Ambrós.

La serie tuvo una trayectoria editorial interesante, ya que al poco tiempo de su lanzamiento, la editorial Saturno interpuso una demanda por el uso del nombre, debido a que publicaba un personaje con el mismo nombre. Esto llevó a que el guionista Federico Amorós decidiera "matar" al protagonista original y sustituirlo por su pupilo, El Jinete Fantasma. Este cambio, lejos de perjudicar la serie, incrementó las ventas y permitió que la periodicidad pasara de quincenal a semanal.

La serie dejó de editarse en 1951 tras la publicación de 146 números, aunque el dibujante Ambrós continuó trabajando en una nueva serie llamada Chispita, cuyo protagonista era el hijo del Jinete Fantasma. En cuanto a la trama, el personaje principal se inspira en El Zorro y se caracteriza por salir por las noches en busca de personas a las que lleva a un lugar paranormal. Utiliza un arma o un látigo que, al golpear, emite un humo verde. Las personas que ven a los jinetes fantasmas están destinadas a morir o a ser llevadas, y tras ser llevadas, nadie recuerda su existencia.

Además, el propio Federico Amorós escribió una parodia de la serie titulada El Jinete Fantasma Cómico, dibujada por Alfonso Alamar, que alcanzó los 12 números y también fue editada por Grafidea.

En resumen, El Jinete Fantasma es una serie emblemática del cómic de aventuras español de mediados del siglo XX, destacada por su éxito editorial, su influencia en el género y la creatividad de sus autores.

 

Autor: Federico Amorós, Ambrós
Editorial: Grafidea
Año: 1947
Números: 12
Género: Aventuras
Idioma:
Leer en: El Caballero Fantasma – Doncomic

Deja un comentario