Miguelanxo Prado Plana, nacido en La Coruña en 1958, es un reconocido historietista y animador español cuya carrera comenzó en el fanzine Zero junto a otros autores de su generación. Durante el auge del cómic adulto, Prado logró publicar en destacadas revistas como Creepy, Comix Internacional, 1984, Zona 84, El Jueves, Cairo y Cimoc. Entre sus trabajos más destacados de esa época se encuentran los seriales "Fragmentos de la Enciclopedia Délfica", "Stratos", "Crónicas Incongruentes", "Quotidiania delirante" y "Tangencias".
En colaboración con Fernando Luna, creó la serie de cómic dedicada a Manuel Montano, basada en un héroe radiofónico, que fue publicada inicialmente en 1988 en la revista Cairo y posteriormente recopilada en álbum. Esta obra fue galardonada en 1991 con el Premio Alph-Art al Mejor Álbum extranjero en el Festival Internacional de la Historieta de Angulema.
A principios de los años 90, Prado redujo su producción de cómics para dedicarse al diseño de personajes animados para televisión, trabajando en programas como Xabarín Club para la televisión de Galicia y en la serie Men in Black en Estados Unidos, producida por Steven Spielberg. En 1995 ilustró la obra infantil "Perigo Vexetal" de Ramón Caride, que recibió el premio Merlín ese mismo año. Desde 1998, es director del salón del cómic Viñetas desde el Atlántico en La Coruña.
En 2005, participó en la obra colectiva "Lanza en astillero" con una adaptación de un capítulo de El Quijote. Entre 2006 y 2010 trabajó en su primer largometraje de animación, "De Profundis", realizado con pinturas al óleo y más de 10,000 dibujos, que rinde homenaje al mar y cuenta con una banda sonora interpretada por Ainhoa Arteta, Carmen Rey y la Orquesta Nacional de Galicia. Este filme fue seleccionado para los premios Goya de 2007 en la categoría de animación.
En 2012 publicó la novela gráfica "Ardalén", que explora temas de recuerdos y memoria, y que fue reconocida con varios premios importantes, incluido el Nacional del Cómic. En 2022, la Semana Negra de Gijón le dedicó una exposición titulada "En género negro", donde presentó algunas láminas de su nuevo trabajo aún no publicado.
Su estilo ha sido destacado por críticos como Jesús Cuadrado, quien ha señalado su "catálogo tipológico" y lo ha situado junto a otros autores relevantes del cómic.
La obra de Miguelanxo Prado abarca numerosos cómics publicados en revistas y álbumes, con reediciones y colaboraciones en varios idiomas. Entre sus títulos más conocidos se encuentran "Fragmentos de la Enciclopedia Délfica", "Stratos", "Crónicas Incongruentes", "Manuel Montano", "Quotidiania delirante", "Tangencias", "Trazo de tiza", "Pedro y el lobo", "The Sandman. Noches eternas" (colaboración con Neil Gaiman), "La Mansión de los Pampín", "Bello Horizonte", "Papeles dispersos", "Ardalén", "Presas fáciles" y "El pacto del Letargo".
Además de su trabajo en cómic, ha realizado ilustraciones y cine de animación, consolidándose como una figura destacada en el panorama cultural español y gallego, con numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera.
| Autor: | Miguelanxo Prado Plana |
| Editorial: | Norma Editorial |
| Año: | — |
| Números: | 102 |
| Género: | Cómic, novela gráfica, animación |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Zona84 – Doncomic |