El metraje encontrado es una técnica narrativa utilizada principalmente en películas de terror y falsos documentales, donde el contenido del filme se presenta como material descubierto o grabado por los propios personajes. Inspirada en la técnica literaria del manuscrito encontrado, esta forma de narración se caracteriza por mostrar los eventos a través de la cámara de los protagonistas, con una fotografía realizada por los mismos actores y una actuación natural para aumentar el realismo.
Esta técnica se ha popularizado en el cine desde finales del siglo XX, con películas pioneras como "Holocausto caníbal" (1980) y "The Blair Witch Project" (1999), extendiéndose a otros géneros como la comedia, ciencia ficción y drama. Su bajo costo de producción y la sensación de documental aficionado han atraído a muchos productores, permitiendo una flexibilidad creativa y una conexión más cercana entre el espectador y los personajes.
Las características principales del metraje encontrado incluyen la ausencia frecuente de un título tradicional, una narrativa dúctil que puede ir desde lo simple hasta lo complejo, y el uso de cámara inestable que refleja la perspectiva torpe o apresurada de los personajes. Además, suele evitarse la música extradiegética, optando por sonidos intradiegéticos o experimentales para mantener la inmersión.
A pesar de su popularidad, esta técnica ha recibido críticas por limitaciones narrativas, como la dificultad para desarrollar personajes profundamente y la posible incomodidad visual causada por la cámara inestable. Sin embargo, su capacidad para generar una sensación de espontaneidad y realismo sigue siendo valorada, y se ha extendido también a formatos digitales como webseries y videojuegos.
En resumen, el metraje encontrado es una forma innovadora y versátil de contar historias que ha influido significativamente en el cine contemporáneo y otros medios audiovisuales, ofreciendo una experiencia única que combina ficción y apariencia documental para involucrar al espectador de manera directa y personal.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 2 |
| Género: | Técnica narrativa, principalmente en cine de terror, falso documental, comedia, ciencia ficción y drama |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Willow Creek – Doncomic |