Van Helsing vs The League of Monsters

Jack el Destripador es un asesino serial nunca identificado que aterrorizó el distrito de Whitechapel en Londres en 1888. Su figura ha trascendido la historia para convertirse en un icono de la ficción gótica y de terror, inspirando una amplia variedad de obras en literatura, cine, cómics, teatro, ópera, videojuegos y artes plásticas.

Desde las primeras novelas góticas como "The Curse Upon Mitre Square" (1888) de John Francis Brewer, que aborda uno de sus asesinatos, hasta la influyente novela "The Lodger" (1913) de Marie Belloc Lowndes, que explora el terror psicológico de un matrimonio ante un sospechoso inquilino, la figura del Destripador ha sido reinterpretada y adaptada en múltiples formatos. Esta última novela fue adaptada al cine en varias ocasiones, incluyendo la versión muda de Alfred Hitchcock en 1927.

La literatura victoriana, con personajes como Sherlock Holmes y obras como "Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde", ha servido de inspiración para fusionar mundos ficticios con la leyenda del Destripador. Numerosas novelas, cuentos y pastiches han explorado teorías conspirativas, perfiles psicológicos y reinterpretaciones del asesino, a menudo vinculándolo con temas de venganza, locura y oscuridad.

En el cine, la figura del Destripador ha sido protagonista o inspiración en numerosas películas desde la época muda hasta producciones contemporáneas. Estas incluyen adaptaciones directas de "The Lodger", películas de horror y misterio, así como obras que mezclan la historia con elementos sobrenaturales o satíricos. Destacan producciones como "Jack the Ripper" (1959), "Desde el infierno" (2001) y "Time After Time" (1979), que combina ciencia ficción con la persecución del asesino a través del tiempo.

En las artes plásticas, artistas como Walter Sickert y Francis Moreeuw han representado la sordidez del East End londinense y la figura del Destripador, explorando temas de violencia, prostitución y erotismo.

El cómic también ha adoptado al Destripador, con obras destacadas como "From Hell" de Alan Moore y Eddie Campbell, que presenta una teoría conspirativa monárquico-masónica. Otros cómics y mangas han integrado al personaje en historias de superhéroes, terror y misterio, fusionando su leyenda con otros universos ficticios.

En teatro y ópera, la figura del Destripador ha inspirado obras como "Die Büchse der Pandora" y la ópera "Lulu" de Alban Berg, donde se exploran temas de pecado, violencia y fatalidad.

Los videojuegos han incorporado al Destripador en títulos de aventura, acción y terror, desde juegos basados en texto hasta producciones modernas como el DLC "Jack the Ripper" de "Assassin's Creed: Syndicate".

Finalmente, la influencia del Destripador ha llegado incluso al deporte, con equipos que han adoptado su nombre y símbolos, aunque no sin controversia.

En conjunto, la figura de Jack el Destripador representa un arquetipo del mal y la oscuridad que ha permeado la cultura popular internacional, sirviendo como fuente inagotable de inspiración para explorar los límites entre realidad y ficción, horror y misterio, historia y mito.

 

Autor: Tiago Tobares
Editorial:
Año:
Números: 6
Género: Novela gótica, terror, misterio, ficción histórica, thriller psicológico
Idioma: Español
Leer en: Van Helsing vs The League of Monsters – Doncomic

Deja un comentario