La guerra de Afganistán, también conocida como la primera guerra de Afganistán o guerra afgano-soviética, fue un conflicto que tuvo lugar entre diciembre de 1979 y febrero de 1989. Este enfrentamiento fue la primera fase de un extenso conflicto dentro de la guerra civil afgana. Durante este periodo, la República Democrática de Afganistán, apoyada económica y militarmente por la Unión Soviética, combatió contra los insurgentes muyahidines, quienes eran combatientes islámicos fundamentalistas de Afganistán y otras nacionalidades.
Los muyahidines recibieron apoyo de varios países extranjeros, destacando Estados Unidos, que les proporcionó grandes cantidades de armas y dinero. Este conflicto es considerado parte de la Guerra Fría. La guerra comenzó tras la revolución de Saur en 1978, que estableció un Estado socialista en Afganistán bajo el Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA). La intervención soviética se produjo a petición del Consejo Revolucionario afgano, tras un periodo de inestabilidad y violencia interna.
Durante la guerra, las fuerzas soviéticas depusieron al dictador Hafizullah Amín, quien había asesinado al anterior presidente Nur Muhammad Taraki. La intervención soviética provocó un resurgimiento de los muyahidines, que, aunque divididos en varias facciones, emprendieron una larga campaña contra las fuerzas soviéticas y prosoviéticas, respaldados por suministros y apoyo logístico y financiero de países occidentales, islámicos y comunistas antisoviéticos.
Tras casi una década de conflicto, las tropas soviéticas se retiraron en 1989 tras la firma de los Acuerdos de Ginebra. Sin embargo, los enfrentamientos continuaron hasta 1992, cuando la disolución de la Unión Soviética provocó el colapso económico del país y permitió la implantación de un Estado islámico por parte de los fundamentalistas. La guerra ha sido comparada con el "Vietnam de la Unión Soviética" debido a su alto costo en vidas y recursos.
El conflicto tuvo profundas consecuencias demográficas y sociales, con una caída significativa de la población debido a la violencia y la crisis de refugiados. La guerra también afectó las relaciones internacionales y tuvo repercusiones en eventos como los Juegos Olímpicos de 1980 y 1984.
El texto también aborda antecedentes históricos, incluyendo las relaciones entre Afganistán y la Unión Soviética desde principios del siglo XX, la revolución comunista afgana, el golpe y asesinato de Amín, la intervención militar soviética y la cronología de eventos clave durante la guerra. Además, se mencionan diversas películas que han tratado el tema de la guerra de Afganistán, reflejando su impacto cultural y mediático.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | 2007 |
| Números: | 1 |
| Género: | — |
| Idioma: | español |
| Leer en: | Unholy Union (2007) – Doncomic |