La información clasificada es un tipo de información sensible que está restringida por leyes o regulaciones específicas para ciertos grupos de personas. Para acceder o manejar documentos clasificados, se requiere una habilitación formal de seguridad. Existen diferentes niveles o grados de sensibilidad de la información, cada uno con distintos tipos de autorizaciones, formando un sistema jerárquico de discreción utilizado por la mayoría de los gobiernos nacionales.
El propósito principal de clasificar documentos es proteger información que, de ser divulgada, podría afectar la seguridad nacional. Esta clasificación formaliza lo que se considera un "secreto de Estado" y establece niveles de protección basados en el daño potencial que la información podría causar si cae en manos equivocadas.
Los sistemas de clasificación varían según el país, pero comúnmente se utilizan escalas de tres, cuatro o cinco niveles. Por ejemplo, en la escala de tres valores británica, los niveles son Top Secret (Secreto en España), Secret (Reservado) y Confidential (Confidencial), ordenados de mayor a menor sensibilidad. En España, se usa una escala de cuatro valores: Secreto, Reservado, Confidencial y Difusión Limitada. En Honduras, existe una escala más compleja de cinco valores, que incluye categorías adicionales como Ultrasecreto y Top Secret con subcategorías específicas.
Además de los gobiernos, las empresas privadas también emplean sistemas de clasificación para proteger información sensible relacionada con productos, finanzas o recursos humanos. Estas clasificaciones privadas pueden variar y están protegidas por leyes de secreto comercial. Un ejemplo es el protocolo PRD (Privacy Document Rating), que distingue cinco niveles de confidencialidad documental.
En caso de filtraciones de información clasificada, existen protocolos estrictos para evitar la divulgación, incluyendo desinformación, incineración física o digital de documentos, seguimiento y sanción de responsables, apagado de redes sociales, guerra psicológica y propaganda, así como la recuperación de documentos filtrados.
Este sistema de clasificación y protección de información es fundamental para la seguridad nacional y la gestión adecuada de datos sensibles, garantizando que solo personal autorizado tenga acceso a información que podría comprometer la estabilidad o seguridad de un país o entidad.
| Autor: | — | 
| Editorial: | — | 
| Año: | — | 
| Números: | 3 | 
| Género: | — | 
| Idioma: | español | 
| Leer en: | Top Secret – Doncomic |