Tirante el Blanco (Tirant lo Blanch en valenciano) es una novela caballeresca escrita entre 1460 y 1464 por el noble valenciano Joanot Martorell, y posiblemente concluida por Martí Joan de Galba. Publicada en Valencia en 1490, durante el Siglo de Oro valenciano, es considerada una obra cumbre de la literatura en valenciano/catalán y una de las más importantes de la literatura universal.
La novela destaca por su modernidad en comparación con otras obras caballerescas de la época, incorporando elementos como humor, amor, y reflexiones sobre la muerte y la guerra. Su éxito se consolidó a finales del siglo XV gracias a varias impresiones incunables y posteriores ediciones y traducciones a diversos idiomas.
La trama sigue las aventuras de Tirante, un caballero que se forma en Inglaterra y viaja por diversos territorios como Francia, Sicilia, Rodas, Jerusalén, Alejandría, Trípoli, Túnez y Bizancio. En esta última ciudad, sitiada por el sultán y el Gran Turco, Tirante se enamora de Carmesina, hija del emperador, y la historia de su amor ocupa gran parte de la obra. La novela combina un realismo directo con los ideales caballerescos, mostrando escenas amorosas con gran expresividad y detalles cotidianos, a menudo con un tono sarcástico.
La obra se inspira en hechos y personajes históricos, como los almirantes Geoffroy de Thoisy y Roger de Flor, y presenta una visión alternativa a la caída de Constantinopla en 1453. Además, se considera influida por textos medievales como el Llibre dels fets, la Crónica de Muntaner y el Llibre de l'ordre de cavalleria de Ramon Llull.
Tirante el Blanco ganó popularidad moderna gracias a su elogio en Don Quijote de Miguel de Cervantes, quien lo consideraba "el mejor libro del mundo" entre los libros de caballerías. Cervantes valoraba especialmente su humor y elementos cómicos, que contrastaban con otros libros del género.
El legado cultural de Tirante el Blanco es amplio, incluyendo ilustraciones, un juego de rol, obras musicales como cantatas, óperas y ballets, y una película dirigida por Vicente Aranda en 2006. La obra sigue siendo un referente fundamental en la literatura medieval y caballeresca, destacando por su originalidad y riqueza narrativa.
| Autor: | Joanot Martorell |
| Editorial: | — |
| Año: | 1460-1464 |
| Números: | 4 |
| Género: | Novela caballeresca |
| Idioma: | Valenciano/Catalán |
| Leer en: | Tirante el Blanco – Doncomic |