Las Islas Salomón son un país soberano insular ubicado en Oceanía, específicamente en la región de Melanesia. Compuesto por más de 990 islas, su territorio se extiende principalmente en el archipiélago homónimo situado al sureste de Papúa Nueva Guinea y al norte de Vanuatu. La capital y ciudad más poblada es Honiara, ubicada en la isla de Guadalcanal. Con una superficie aproximada de 28,896 km² y una población cercana a los 740,424 habitantes, las Islas Salomón poseen una rica historia que se remonta a al menos 30,000 años atrás, con migraciones posteriores de la cultura lapita que dieron origen a la población indígena actual.
El país fue visitado por primera vez por europeos en 1568, cuando el navegante español Álvaro de Mendaña las denominó Islas Salomón. Posteriormente, durante el siglo XIX, las islas fueron objeto de interés colonial por parte de Gran Bretaña y Alemania, estableciéndose un protectorado británico en 1893. Durante la Segunda Guerra Mundial, las Islas Salomón fueron escenario de intensos combates, destacando la Batalla de Guadalcanal. Tras el conflicto, el país avanzó hacia la independencia, lograda en 1978, estableciéndose como una monarquía constitucional con el rey Carlos III como jefe de Estado.
Geográficamente, las islas presentan un clima ecuatorial con temperaturas cálidas y abundantes precipitaciones durante todo el año. La región se caracteriza por su actividad tectónica, con frecuentes terremotos, tsunamis y volcanes activos. La biodiversidad es notable, con una gran variedad de especies de flora y fauna, incluyendo una de las mayores diversidades de corales del mundo.
La economía de las Islas Salomón se basa principalmente en la agricultura de subsistencia, la pesca y la silvicultura, con importantes recursos minerales como plomo, zinc, níquel y oro. El turismo, especialmente el submarinismo y el patrimonio histórico de la Segunda Guerra Mundial, representa un sector con potencial de crecimiento, aunque limitado por la infraestructura y el transporte.
La población es mayoritariamente melanesia, con una lengua oficial inglesa y una lengua franca llamada pijin. La educación enfrenta desafíos, con un porcentaje significativo de analfabetismo y limitaciones en infraestructura y recursos. En cuanto a la religión, la mayoría de los habitantes son cristianos, principalmente protestantes y católicos.
El país enfrenta retos en derechos humanos, especialmente en la igualdad de género y la protección de las mujeres, así como en la legalidad y aceptación de las personas LGBT. La defensa nacional no cuenta con fuerzas militares regulares, dependiendo en gran medida de la policía y misiones internacionales para la seguridad.
Culturalmente, las Islas Salomón mantienen tradiciones ancestrales y un fuerte vínculo con sus valores tradicionales, reflejados en sus artes plásticas y costumbres. Los medios de comunicación predominantes son la radio y algunos periódicos, mientras que la infraestructura de transporte aéreo conecta la capital con otras islas y países vecinos.
En deportes, el fútbol es el más popular, con una liga nacional y participación en competiciones regionales. El país también destaca en fútbol playa y fútbol sala a nivel continental.
En resumen, las Islas Salomón son un país insular con una rica historia, diversidad cultural y natural, que enfrenta desafíos socioeconómicos y políticos, pero que posee un gran potencial en turismo y desarrollo sostenible.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 4 |
| Género: | — |
| Idioma: | español |
| Leer en: | The Green Hornet – Reino del Demonio – Doncomic |