Tessa Agente Intergalactico

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización mexicana que surgió en Chiapas y que inicialmente fue una guerrilla militar desde su aparición pública en 1994 hasta 2006, cuando se transformó en un movimiento político. Su ideología combina elementos del zapatismo, marxismo, socialismo libertario y teología de la liberación, aunque los propios zapatistas rechazan una clasificación política estricta. El EZLN se formó en respuesta a las injusticias y desigualdades sufridas por las comunidades indígenas mayas de Chiapas, especialmente en relación con la tierra, los derechos humanos y la exclusión social y política. Su levantamiento coincidió con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que consideraban perjudicial para los pueblos indígenas y campesinos.

La organización está dirigida por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG), compuesto mayoritariamente por indígenas chiapanecos, con un subcomandante que actúa como portavoz. El EZLN ha desarrollado una estructura autónoma y horizontal, construyendo sus propios sistemas de salud, educación y gobierno, y promoviendo la igualdad de género y la solidaridad internacional.

Desde su levantamiento armado, el EZLN ha priorizado la comunicación con México y el mundo, utilizando tecnologías modernas y estrategias de comunicación innovadoras para generar apoyo y solidaridad. Han realizado encuentros internacionales, marchas y campañas políticas, y han mantenido una presencia activa en medios y redes globales.

A lo largo de su historia, el EZLN ha atravesado diversas etapas, desde la insurgencia armada hasta la negociación política y la construcción de autonomía. Han enfrentado represión militar, paramilitarismo y violencia, pero también han logrado consolidar municipios autónomos y espacios culturales y políticos propios. Su lucha se centra en la defensa de los derechos indígenas, la construcción de una nueva forma de nación basada en la democracia, libertad y justicia, y la resistencia al neoliberalismo y la globalización económica.

El EZLN ha tenido un impacto significativo en México y en movimientos sociales internacionales, inspirando debates sobre autonomía, derechos indígenas y alternativas al sistema capitalista. Aunque su relación con el gobierno mexicano ha sido conflictiva, han mantenido una postura crítica y han buscado construir redes de resistencia y solidaridad global. Su legado incluye la promoción de la autonomía indígena, la visibilización de las luchas sociales y la creación de espacios de participación política y cultural alternativos.

 

Autor:
Editorial:
Año: 1994
Números: 7
Género: Movimiento político y guerrilla
Idioma: Español
Leer en: Tessa Agente Intergalactico – Doncomic

Deja un comentario