Super Zipi Zape – Ed. B

Bruguera fue una editorial española fundada en 1910 inicialmente como El Gato Negro, con sede en Barcelona, que se especializó en literatura popular e historietas. A lo largo de su historia, se convirtió en una de las editoriales de cómics más importantes de España, especialmente durante las décadas de los años 60 y 70. Su producción abarcó desde folletines y libros de chistes hasta revistas de historietas infantiles y juveniles, con un enfoque notable en el humor y el costumbrismo satírico.

La editorial destacó por sus publicaciones emblemáticas como Pulgarcito, Tío Vivo, El DDT, y por personajes icónicos como Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón, entre otros. Bruguera también incursionó en géneros literarios populares como la novela rosa y el western, con autores destacados como Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía. Su influencia fue tal que se acuñó el término "escuela Bruguera" para describir el estilo característico de sus historietas humorísticas.

Durante su apogeo, Bruguera amplió su catálogo con revistas semanales y mensuales, recopilatorios monográficos y colecciones de bolsillo, adaptándose a las tendencias y demandas del mercado, incluyendo la incorporación de series francobelgas y cómics de acción de estética realista. Sin embargo, enfrentó dificultades económicas y legales en los años 80 que culminaron en su disolución en 1986 y posterior adquisición por el Grupo Zeta, que la transformó en Ediciones B.

A pesar de su cierre en España, la editorial mantuvo su presencia en América Latina y Estados Unidos a través de Editorial Bruguera Mexicana, que continúa publicando principalmente literatura del género vaquero. En 2006 hubo un breve relanzamiento en España bajo Ediciones B, aunque este fue efímero y terminó en 2010.

Bruguera tuvo un papel fundamental en la difusión de la cultura popular y la historieta en España, especialmente entre sectores populares, aunque también fue criticada por sus condiciones laborales y contratos restrictivos para autores y dibujantes. Su legado perdura en la historia del cómic español y en la memoria colectiva de varias generaciones.

 

Autor:
Editorial: Bruguera
Año: 1910
Números: 84
Género: Literatura popular, historietas, cómic humorístico, novela rosa, western
Idioma: Español
Leer en: Super Zipi Zape – Ed. B – Doncomic

Deja un comentario