Spirou Ardilla

Le Journal de Spirou es una revista de historietas juvenil emblemática del mercado franco-belga, que compitió durante mucho tiempo con la revista Tintín. Su nombre, que significa ardilla o niño revoltoso en valón, refleja su espíritu dinámico y juvenil. La revista se lanzó por primera vez el 21 de abril de 1938 en Valonia, en francés, y posteriormente tuvo ediciones en neerlandés y castellano. Desde sus inicios, Spirou combinó historias cortas, gags, series de historietas y artículos, incluyendo cómics estadounidenses como Superman, que luego fueron reemplazados por producciones europeas debido a la Segunda Guerra Mundial.

Durante la guerra, la revista enfrentó dificultades para mantener la publicación y tuvo que sustituir los cómics estadounidenses por creaciones locales, con artistas como Jijé, Dineur y Sirius que contribuyeron a su crecimiento. Tras la liberación, Spirou vivió su edad de oro entre 1945 y 1960, con la incorporación de autores destacados y la consolidación de la escuela de Marcinelle, que definió su estilo gráfico y narrativo. En esta época, surgieron series clásicas como Spirou y Fantasio, Lucky Luke, Los Pitufos y muchas otras, que marcaron la historieta belga.

En las décadas siguientes, la revista continuó renovándose, incorporando nuevos autores y formatos innovadores como los mini-récits, pequeñas historietas que el lector podía ensamblar. Durante los años 60 y 70, Spirou mantuvo su popularidad a pesar de la competencia, y se abrió a estilos más variados y temáticas más adultas, incluyendo suplementos como Le Trombone Illustré que presentaron a artistas emergentes y experimentales.

Desde los años 80, Spirou buscó una identidad renovada con historietas más maduras y la llegada de nuevos talentos que continuaron la tradición de la revista. La edición en neerlandés, Robbedoes, se mantuvo hasta 2005, mientras que la edición en castellano tuvo varias etapas, destacando la publicación de Spirou Ardilla entre 1979 y 1981 en países como Argentina, Chile, España y Perú, con una periodicidad quincenal y un formato de 36 páginas. Esta edición recopiló muchas de las series clásicas y fue seguida por otras publicaciones relacionadas.

A lo largo de su historia, Le Journal de Spirou ha sido un referente fundamental para la historieta europea, combinando entretenimiento juvenil con calidad artística y narrativa, y ha servido como plataforma para numerosos autores que han dejado una huella indeleble en el noveno arte.

 

Autor:
Editorial: Dupuis
Año: 1938
Números: 68
Género: Historieta juvenil
Idioma: Francés
Leer en: Spirou Ardilla – Doncomic

Deja un comentario