La literatura victoriana se refiere a la producción literaria del Reino Unido y sus colonias durante el reinado de la reina Victoria (1837-1901). Este periodo, aunque asociado con la monarquía victoriana, no es homogéneo y abarca transformaciones culturales, sociales, políticas y económicas significativas. La era victoriana se caracteriza por una preocupación por la decencia, la moralidad, el humanitarismo, el desarrollo industrial y científico, y una fuerte aceptación de la autoridad y la ortodoxia.
En poesía, la era victoriana marca una transición del Romanticismo hacia un estilo más realista y racional. Poetas como Alfred Tennyson y Robert Browning dominaron la primera mitad del siglo, perfeccionando la estructura y profundidad psicológica de la poesía. Surgieron movimientos como el prerrafaelita, que buscaba recuperar la espiritualidad y sencillez medieval, y la escuela espasmódica, caracterizada por un lenguaje extravagante y un descontento existencial. La poesía victoriana también incluye corrientes religiosas, sociales, políticas, humorísticas y dialectales, con figuras destacadas como Elizabeth Barrett Browning, Matthew Arnold, Christina Rossetti, Gerard Manley Hopkins y Oscar Wilde.
En narrativa, el reinado de Victoria es considerado la Edad de Oro de la novela inglesa. Se desarrollaron diversos géneros: novela social, histórica, realista, de tesis, filosófica, de terror, sensacionalista, detectivesca, fantástica, naturalista y de aventuras. Autores como Charles Dickens, William Thackeray, George Eliot, Anthony Trollope, Wilkie Collins, Elizabeth Gaskell, Thomas Hardy, Henry James, Robert Louis Stevenson y Arthur Conan Doyle marcaron la literatura de la época. La narrativa infantil y juvenil también floreció con escritores como Lewis Carroll, H. Rider Haggard y Juliana Horatia Ewing.
El teatro victoriano, aunque inicialmente en decadencia, experimentó una renovación a partir de la aprobación del Acta del Teatro de 1843, que permitió la proliferación de teatros y obras más diversas.
En prosa, la época estuvo marcada por el conflicto entre el conocimiento científico emergente y la opinión tradicional, con figuras como Thomas Carlyle, John Ruskin y Matthew Arnold que criticaron el materialismo dominante. La influencia de Darwin fue profunda, especialmente en la narrativa especulativa y naturalista.
En resumen, la literatura victoriana es un reflejo complejo y multifacético de una era de cambios profundos, que abarca desde la poesía lírica y religiosa hasta la novela social y la narrativa fantástica, con un legado que ha influido en la literatura posterior a nivel mundial.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | 1837-1901 |
| Números: | 3 |
| Género: | Literatura victoriana, poesía, narrativa, novela, teatro, prosa |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Socrates el semi-perro – Doncomic |