Rutas del Espacio

Las Rutas por Alcalá de Henares ofrecen una amplia variedad de itinerarios para descubrir la riqueza cultural y natural de esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998. La ciudad destaca por su historia de más de 2000 años y su legado arquitectónico renacentista y barroco, con numerosos monumentos y edificios emblemáticos en su casco histórico que pueden visitarse libremente.

Entre las rutas urbanas, destacan la Ruta Cervantina, que recorre los lugares vinculados a Miguel de Cervantes y su familia; la Ruta Cisneros, que muestra el legado del Cardenal Cisneros y la fundación de la Universidad de Alcalá; la Ruta de Azaña, que sigue los pasos del escritor y político Manuel Azaña; y la Ruta Ignaciana, que recorre los edificios relacionados con San Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús.

El Museo de Escultura al Aire Libre es uno de los más grandes de Europa y presenta 58 obras de destacados escultores. La Ciudad de las Tres Culturas permite recorrer los antiguos barrios cristiano, judío y musulmán, señalizados con placas cerámicas que indican sus límites e historia. La Ciudad Literaria destaca los espacios vinculados a escritores de todas las épocas relacionados con Alcalá.

La Ruta de las Cigüeñas combina patrimonio histórico y natural, mostrando los nidos de cigüeñas en edificios históricos del centro. Además, hay rutas cardiosaludables y ambientales que conectan parques y zonas verdes para caminar o correr, con actividades de educación ambiental.

El Parque de los Cerros de Alcalá es el pulmón verde de la ciudad, con varias rutas señalizadas que permiten conocer su biodiversidad y patrimonio arqueológico, como el Castillo árabe de Alcalá la Vieja. Las vías pecuarias, antiguas rutas ganaderas, se han convertido en espacios para actividades al aire libre.

El Real Jardín Botánico Juan Carlos I, ubicado en el campus de la Universidad de Alcalá, es el mayor recinto con plantas vivas de España por superficie y cuenta con casi 8,000 especies, dedicándose a la investigación, conservación y divulgación botánica.

El Camino de Santiago Complutense parte desde Alcalá hacia Segovia y conecta con el Camino de Santiago francés, con señalización desde la Catedral-Magistral.

La comarca de Alcalá ofrece rutas para recorrer en bicicleta o a pie, con itinerarios que atraviesan espacios naturales, pueblos y zonas agrícolas, destacando la Alcarria y la Campiña del Henares.

Finalmente, Alcalá de Henares cuenta con numerosos museos, salas de exposiciones y miradores panorámicos que complementan las rutas, ofreciendo una experiencia cultural y natural completa para visitantes de todas las edades y condiciones físicas.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 12
Género: Turismo cultural y natural
Idioma: español
Leer en: Rutas del Espacio – Doncomic

Deja un comentario