Roberto Alcázar y Pedrín es una serie española de historietas creada en 1940 por el guionista y editor Juan Bautista Puerto y el dibujante Eduardo Vañó Pastor. Se trata de la serie más longeva del cómic español, con un total de 1219 cuadernos publicados a lo largo de 35 años, hasta 1976. Junto con El Guerrero del Antifaz, fue una de las series más populares e influyentes de los años 40, destacándose por su grafismo realista.
La serie fue publicada por Editorial Valenciana en formato apaisado, con portadas a color y páginas interiores inicialmente en blanco y negro. Su periodicidad fue semanal y alcanzó tiradas superiores a los 100,000 ejemplares semanales en su apogeo. Además de los cuadernos principales, se publicaron almanaques anuales, una revista extra y varias aventuras en otras publicaciones.
El argumento gira en torno a Roberto Alcázar, un personaje siempre vestido de traje y corbata, inicialmente descrito como periodista y posteriormente agente de la Interpol que persigue criminales por todo el mundo. Su ayudante es Pedrín, un joven que Roberto adopta tras encontrarlo como polizón. Pedrín aporta comicidad a la serie con sus expresiones castizas y su carácter más mundano. Los enemigos suelen ser bandas de gánsteres, científicos locos y monstruos clásicos, con aventuras ambientadas en países exóticos y con una visión etnocéntrica.
El estilo de la serie es naif, con fondos y cambios de plano simplificados, y una sensación de intemporalidad debido a la falta de rasgos personales marcados en héroes y villanos. La serie ha sido objeto de críticas por su identificación con valores tradicionales de la España de la época, su maniqueísmo, el uso de la violencia como solución y la ausencia casi total de mujeres, lo que ha generado diversas interpretaciones sobre la naturaleza de las relaciones entre los personajes principales.
A pesar de las críticas, la serie tiene un gran interés sociológico y permite analizar traumas colectivos de la época. Su lectura puede resultar grata por su incorrección política y cercanía al pop. Además, ha sido adaptada y parodiada en diversas ocasiones, incluyendo un cortometraje en 1968 y series paródicas en los años 80 y 90.
| Autor: | Juan Bautista Puerto, Eduardo Vañó Pastor |
| Editorial: | Editorial Valenciana |
| Año: | 1940 |
| Números: | 1218 |
| Género: | Historieta, Aventuras |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Roberto Alcazar y Pedrin – Doncomic |