Ray London

«Ray of Light» es una canción interpretada por la cantante estadounidense Madonna, incluida en su séptimo álbum de estudio homónimo. Fue publicada el 27 de abril de 1998 como el segundo sencillo del disco, después de «Frozen». La canción fue compuesta por Madonna junto a William Orbit, Clive Maldoon, Dave Curtiss y Christine Leach, y producida principalmente por Madonna y Orbit. Basada en la canción «Sepheryn» (1971) del dúo británico Curtiss Maldoon, «Ray of Light» fusiona géneros como trance y disco con influencias de la electrónica ácida, destacando un sonido principal de sintetizador y un riff de guitarra eléctrica. La letra es optimista y celebra el poder y el sentido de identidad.

El tema fue muy bien recibido por críticos y académicos musicales, quienes destacaron la producción y la voz de Madonna, considerándola una de las canciones más destacadas del álbum y de su carrera. Fue nominada a grabación del año y mejor grabación dance en los premios Grammy, ganando en esta última categoría. Comercialmente, alcanzó el primer puesto en varios países y fue un éxito en listas de Estados Unidos, donde debutó en la quinta posición del Billboard Hot 100 y lideró la lista Dance Club Songs.

El videoclip, dirigido por Jonas Åkerlund, muestra escenas aceleradas de la vida diaria en distintas ciudades del mundo, con Madonna cantando y bailando. Fue reconocido con varios premios, incluyendo un Grammy y cinco MTV Video Music Awards. La canción fue interpretada en programas de televisión y en varias giras mundiales de Madonna, y ha sido versionada por numerosos artistas. Además, ha aparecido en campañas publicitarias y series de televisión.

El desarrollo de la canción estuvo influenciado por experiencias personales de Madonna, como la maternidad y su interés en el misticismo oriental. La grabación se realizó en estudios de California y Nueva York, con un enfoque en fusionar sonidos futuristas y tradicionales. La voz de Madonna mostró un cambio maduro y expresivo, beneficiada por clases de canto para su papel en la película Evita.

Musicalmente, «Ray of Light» se caracteriza por un tempo rápido, compás de 4/4 y tonalidad de si bemol mayor, con una progresión armónica que combina elementos de rock y techno. La letra aborda temas de despertar espiritual y emocional, reflejando una mirada mística al universo y la vida.

El sencillo fue lanzado en varios formatos físicos y digitales, acompañado de remezclas producidas por William Orbit y DJs reconocidos. Estas versiones aportaron diferentes estilos, desde pop electrónico hasta techno-house.

La recepción crítica fue ampliamente positiva, destacando la innovación sonora y la calidad vocal de Madonna. La canción marcó un punto de inflexión en su carrera, consolidándola como una artista innovadora y relevante en la música electrónica y pop.

En cuanto a su impacto comercial, «Ray of Light» logró altos puestos en listas de América del Norte, Europa y Oceanía, obteniendo certificaciones de oro y platino en varios países. Su videoclip fue innovador y reconocido, aunque enfrentó acusaciones de plagio que fueron desestimadas.

La canción ha sido interpretada en vivo en múltiples ocasiones, incluyendo conciertos, premios y eventos benéficos, mostrando diferentes estilos y presentaciones. Ha influido en otros artistas y ha sido versionada en diversos géneros.

Finalmente, «Ray of Light» ha tenido presencia en la cultura popular, siendo utilizada en anuncios publicitarios, películas y series de televisión. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, consolidándose como uno de los logros artísticos más importantes en la carrera de Madonna y un referente en la música electrónica y pop de finales del siglo XX.

 

Autor: Madonna, William Orbit, Clive Maldoon, Dave Curtiss, Christine Leach
Editorial: Maverick, Warner Bros. Records
Año: 1998
Números: 6
Género: Trance, disco, electrónica ácida
Idioma: español
Leer en: Ray London – Doncomic

Deja un comentario