Rosemary Radford Ruether fue una destacada académica feminista, filósofa, escritora, teóloga católica y ambientalista estadounidense, reconocida principalmente por sus contribuciones al campo de la teología feminista. Su trabajo abarcó una amplia gama de temas, desde la teología feminista y el ecofeminismo hasta cuestiones sociales y políticas como el antisemitismo y el conflicto palestino-israelí. Fue una ferviente defensora de la ordenación de mujeres dentro de la Iglesia Católica, apoyando el movimiento que busca la capacidad de las mujeres para servir como sacerdotes, a pesar de la oposición oficial. Además, desde 1985 formó parte de la junta del grupo Católicos por la Elección, que promueve el derecho a decidir.
Nacida en 1936 en Saint Paul, Minnesota, en una familia con raíces católicas y episcopales, Ruether recibió una educación que ella misma describió como librepensadora y humanista. Su formación universitaria comenzó en Scripps College, donde inicialmente estudió arte pero luego cambió a clásicos influenciada por un profesor apasionado por la cultura grecorromana. Posteriormente obtuvo una maestría en clásicos e historia romana y un doctorado en clásicos y patrística en la Escuela de Teología de Claremont.
Durante la década de 1960, Ruether participó activamente en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, trabajando en Mississippi y Washington D.C., y enfrentando incluso arrestos por su activismo pacifista. A pesar de su radicalismo, mantuvo su compromiso con la Iglesia Católica. Su primer libro, "The Church Against Itself" (1967), critica aspectos de la doctrina eclesiástica relacionados con la sexualidad y la reproducción.
En el ámbito académico, Ruether obtuvo títulos en filosofía, historia antigua y teología, y fue reconocida con doctorados honoris causa por universidades como la de Uppsala y Whittier College. Fue asociada del Instituto de Mujeres para la Libertad de Prensa, una organización dedicada a promover la comunicación basada en perspectivas femeninas.
Su enfoque en la teología feminista se centró en denunciar la exclusión de las mujeres de roles académicos y de liderazgo dentro de la teología, lo que perpetúa visiones androcentristas y dualismos ontológicos que subordinan a las mujeres. Para Ruether, la teología feminista es una herramienta para exponer y transformar sistemas discriminatorios, promoviendo la plena humanidad de la mujer en las tradiciones cristianas. Abogó por revaluar conceptos fundamentales como la experiencia y la humanidad para lograr una representación equitativa y justa de las mujeres en la teología.
Su legado influyó en numerosos estudiosos y activistas, consolidándola como una de las principales teólogas feministas cristianas contemporáneas.
| Autor: | Rosemary Radford Ruether |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 38 |
| Género: | Teología feminista, Filosofía, Activismo social |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Radford – Doncomic |