Bruguera fue una editorial española fundada en 1910 originalmente como El Gato Negro en Barcelona, especializada en literatura popular e historietas. Su gran éxito comenzó con la revista Pulgarcito, lanzada en 1921, que se convirtió en un referente del cómic infantil y de entretenimiento. A lo largo de las décadas, Bruguera se consolidó como una de las editoriales más importantes de España, destacándose por sus publicaciones de tebeos humorísticos y de aventuras, así como por la promoción de géneros literarios populares como la novela rosa y el western.
Durante la posguerra, Bruguera desarrolló un estilo característico en sus historietas humorísticas, conocido como la "Escuela Bruguera", que combinaba entretenimiento infantil con sátira costumbrista. Publicó personajes emblemáticos y semanarios como Pulgarcito, Tío Vivo y El DDT, y fomentó la creación de numerosos autores y dibujantes reconocidos. En los años 60 y 70, la editorial amplió su catálogo incorporando influencias internacionales y diversificando sus publicaciones, incluyendo revistas semanales y mensuales, recopilatorios monográficos y cómics de acción con estética realista.
A pesar de su éxito, Bruguera enfrentó dificultades económicas en los años 80, agravadas por problemas financieros internacionales y conflictos laborales. La pérdida de derechos sobre personajes clave como Mortadelo y Filemón afectó gravemente su viabilidad, lo que llevó a su adquisición por el Grupo Zeta en 1986 y su transformación en Ediciones B. Sin embargo, su filial mexicana continuó operando y mantuvo vigente su fondo literario, especialmente en el género vaquero, que tuvo un impacto social importante al fomentar la lectura en sectores populares.
En 2006, Bruguera fue relanzada brevemente como sello editorial dentro de Ediciones B, recuperando su icónico logotipo y promoviendo tanto obras clásicas como nuevas, hasta su cierre definitivo en 2010. La editorial dejó un legado significativo en la cultura popular española, siendo pionera en la difusión masiva de cómics y literatura popular, aunque también fue criticada por las condiciones laborales impuestas a sus creadores. Su influencia perdura en la historia del cómic español y en la tradición literaria de habla hispana.
| Autor: | Joan Bruguera Teixidó | 
| Editorial: | El Gato Negro (original), luego Bruguera | 
| Año: | 1910 | 
| Números: | 8 | 
| Género: | Literatura popular, historietas, cómic humorístico, novela rosa, western | 
| Idioma: | Español | 
| Leer en: | Pulgarcito – Gato Negro – Doncomic |