Papá Noel, también conocido como Santa Claus, Sinterklaas, Viejito Pascuero, Colacho o San Nicolás, es un personaje legendario originario del cristianismo occidental, famoso por repartir regalos a los niños durante la Nochebuena y Navidad. La tradición establece que los regalos pueden variar desde juguetes y golosinas hasta carbón, dependiendo del comportamiento de los niños durante el año. Según la leyenda, Papá Noel fabrica los regalos con la ayuda de sus elfos en un taller y los reparte en un trineo volador tirado por renos.
El personaje está inspirado en diversas tradiciones folclóricas europeas, incluyendo la figura histórica de Nicolás de Bari, un obispo conocido por su generosidad, y su versión legendaria húngara, Mikulás. También incorpora elementos del folclore inglés con la figura de Father Christmas y la tradición neerlandesa de Sinterklaas. Estas influencias se fusionaron a lo largo del tiempo para formar la imagen moderna de Papá Noel.
Nicolás de Bari fue un obispo que, según la leyenda, ayudó a familias pobres de manera anónima, lo que dio origen a la tradición de regalar durante la víspera de su fiesta el 6 de diciembre. Mikulás, por su parte, combina características de Nicolás de Bari con tradiciones nórdicas relacionadas con el solsticio de invierno y el dios Odín. En Inglaterra, Father Christmas personificaba la Navidad y fue popularizado durante la era victoriana, aunque su celebración fue prohibida temporalmente durante el puritanismo.
En Europa occidental, especialmente en Bélgica, Países Bajos y Suiza, Sinterklaas es una figura venerada durante las festividades de San Nicolás, representado como un anciano majestuoso con vestimentas religiosas. La reforma protestante llevó a la prohibición de algunas de estas celebraciones, desplazando la tradición hacia la Navidad.
La figura moderna de Papá Noel surgió en América del Norte a partir de la fusión de las tradiciones inglesas y neerlandesas. Washington Irving popularizó la versión anglicanizada llamada Santa Claus en 1809, y en el siglo XIX, poemas como "A Visit From St. Nicholas" describieron a Papá Noel como un alegre elfo de baja estatura con un trineo y renos. Thomas Nast, un caricaturista germanoestadounidense, contribuyó a la imagen moderna del personaje, incluyendo la idea de que vive en el Polo Norte.
En el siglo XX, el personaje fue popularizado mundialmente por las ilustraciones de Haddon Sundblom para The Coca-Cola Company, que mostraban a Papá Noel como un hombre carismático vestido de rojo. Aunque estas imágenes fueron muy influyentes, la figura de Papá Noel tiene raíces mucho más antiguas y complejas.
Actualmente, la leyenda cuenta que Papá Noel vive cerca del Polo Norte con la Señora Claus y duendes que le ayudan a fabricar juguetes. Reparte regalos la noche del 24 al 25 de diciembre en un trineo mágico tirado por renos, liderados por Rodolfo, el reno de nariz roja. Para saber qué niños merecen regalos, utiliza un telescopio mágico y la ayuda de seres que vigilan el comportamiento infantil.
La tradición de Papá Noel ha generado polémicas en algunos países, donde se considera una figura comercial o una influencia extranjera que amenaza tradiciones religiosas locales. En Alemania, Austria y la República Checa, existen movimientos para preservar las tradiciones autóctonas frente a la popularidad de Santa Claus.
Además, en diferentes regiones existen personajes relacionados con la entrega de regalos en Navidad, como el Olentzero en el País Vasco, el Tió de Nadal en Cataluña, el Apalpador en Galicia, y el Niñito Dios en varios países de Hispanoamérica, reflejando la diversidad cultural de las celebraciones navideñas.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 5 |
| Género: | Leyenda, folclore, tradición navideña |
| Idioma: | español |
| Leer en: | Pequeño Papa Noel – Doncomic |