Patronos y Santuarios

El santuario de Canólich, conocido en catalán como Mare de Déu de Canòlic, es un importante lugar de culto mariano ubicado en la parroquia andorrana de San Julián de Loria. Este santuario se construyó en el sitio donde se encontró la talla románica de Nuestra Señora de Canólich, una imagen policromada de la Virgen María que data de la época románica y que destaca por su expresividad.

El acceso al santuario se realiza pasando Bixessarri, a través del collado de la Gallina, por una carretera con impresionantes curvas que ascienden hasta los 1635 metros de altitud, en las vertientes de levante de la Sierra Plana. Cerca del puente románico de Aixovall, existe un pequeño oratorio desde donde antiguamente los peregrinos podían divisar el santuario, que se encuentra visible solo desde un claro del bosque.

Aunque no se conserva ninguna estructura de la antigua iglesia románica que debió existir en el lugar, la tradición relata que la talla de la Virgen fue encontrada en 1223 por un pastor guiado por una paloma blanca hacia una pequeña balma, donde hoy se levanta el santuario. El edificio actual es de factura moderna, construido a principios del siglo XX y restaurado entre 1973 y 1979. Exteriormente, el santuario presenta una nave rectangular y un campanario de espadaña, mientras que en su interior destaca una bóveda de cañón y un gran arco que enmarca un retablo barroco dedicado a Santa María.

El entorno del santuario está acondicionado con mesas y barbacoas, y al otro lado de la carretera se encuentran un restaurante y un hotel, facilitando la visita y estancia de los peregrinos y turistas.

La Virgen de Canólich es la patrona de la parroquia de San Julián de Loria y su imagen se conserva en la iglesia parroquial de San Julián y San Germán. Cada último sábado de mayo, los habitantes de la parroquia realizan una peregrinación masiva al santuario para venerar la imagen. En 1999, la Virgen fue coronada por el Vaticano, y el año anterior se celebró el 775 aniversario del hallazgo de la talla, reafirmando la importancia histórica y religiosa de este lugar en la comunidad local.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 18
Género:
Idioma: español
Leer en: Patronos y Santuarios – Doncomic

Deja un comentario