La Edad Moderna de los Cómics es un periodo de la historia del cómic estadounidense que abarca desde finales de los años 80 hasta la actualidad. Durante esta etapa, los personajes de cómic se volvieron más oscuros y psicológicamente complejos, y los creadores alcanzaron mayor notoriedad, influyendo en la transformación de la industria. Además, los cómics independientes florecieron y las grandes editoriales incrementaron su potencia comercial.
Este periodo también es conocido como la Edad Oscura de los Cómics, debido a la popularidad de títulos con temáticas más siniestras y maduras, como "Batman: El regreso del Caballero Oscuro" y "Watchmen". La transición desde la Edad de Bronce a la Edad Moderna no está claramente definida y es objeto de debate, pero se reconoce que obras y creadores de la Edad de Bronce tuvieron un impacto crucial en esta nueva etapa.
Durante la Edad Moderna, se produjo la ascensión de editoriales independientes que ofrecieron mayor libertad creativa a los autores, permitiendo la creación de historias personales y premiadas. También se destacó el éxito de los géneros de fantasía y terror, con la creación de la línea Vertigo de DC Comics, especializada en contenidos más adultos y oscuros.
Los antihéroes ganaron protagonismo, cuestionando la imagen tradicional del superhéroe alegre y moralmente claro. Personajes como Lobezno, Punisher y Daredevil mostraron una moralidad más ambigua y compleja. La "Invasión británica" de guionistas como Alan Moore y Neil Gaiman aportó una sensibilidad distinta y ayudó a consolidar la línea Vertigo.
La franquicia de la Patrulla-X alcanzó gran popularidad con múltiples series derivadas y eventos cruzados, aunque sufrió un declive tras la crisis del mercado especulador en los años 90. La industria también experimentó reinicios y actualizaciones de universos ficticios para simplificar y modernizar las historias.
La creación de Image Comics en los años 90 marcó un hito en la defensa de los derechos de autor de los creadores, aunque su estilo y calidad fueron objeto de críticas. Milestone Comics destacó por promover la diversidad racial en los cómics.
El mercado especulador de finales de los 80 y principios de los 90 llevó a un auge y posterior colapso de ventas, afectando a la industria y provocando la bancarrota de Marvel en 1996. Posteriormente, Marvel se reinventó con líneas como Marvel Knights y Ultimate Marvel, que atrajeron nuevos talentos y modernizaron sus personajes.
El formato de tomos recopilatorios ganó prestigio y popularidad, influyendo en la forma de escribir guiones. Los creadores de cómics alcanzaron un reconocimiento público mayor, y varios profesionales del cine se involucraron en la creación de cómics, mientras que algunos guionistas de cómics pasaron a trabajar en cine y televisión.
Finalmente, la influencia del manga y el anime se hizo evidente en el mercado estadounidense, con traducciones y adaptaciones que enriquecieron la diversidad estilística y narrativa del medio.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 4 |
| Género: | Cómic, superhéroes, fantasía, terror, ciencia ficción |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Paletos Cabrones – Doncomic |