Oviedo, conocida en asturiano como Uviéu, es la capital del Principado de Asturias, en España, con una historia que se remonta a la Alta Edad Media, específicamente al siglo VIII, aunque existen indicios de asentamientos anteriores, incluso de época romana. La ciudad es un importante centro geográfico, universitario, religioso, político y administrativo de Asturias, albergando instituciones como la Junta General del Principado, la Universidad de Oviedo, el Museo de Bellas Artes y la archidiócesis local.
Su población supera los 220,000 habitantes, siendo la segunda ciudad más poblada de Asturias después de Gijón, y forma parte del área metropolitana central de Asturias, que agrupa a unas 800,000 personas. Oviedo destaca por su calidad de vida y posee títulos históricos que reflejan su nobleza y lealtad.
El nombre de la ciudad tiene orígenes inciertos, con teorías que apuntan a raíces celtas, latinas o vascas. El gentilicio de sus habitantes es ovetense, aunque también se les conoce como carbayones, en referencia a un emblemático roble que fue símbolo de la ciudad.
Oviedo cuenta con un rico patrimonio arquitectónico, especialmente del prerrománico asturiano, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, con monumentos como la Cámara Santa, la iglesia de San Tirso, San Julián de los Prados, Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Además, posee importantes edificios religiosos, civiles y culturales, como la catedral gótica de San Salvador, el Teatro Campoamor y varios palacios barrocos.
La ciudad tiene un clima oceánico con temperaturas suaves y una pluviosidad repartida durante el año. Su geografía está marcada por colinas y montañas cercanas, como el monte Naranco y la sierra del Aramo.
En cuanto a transporte, Oviedo dispone de una red de autobuses urbanos e interurbanos, varias estaciones de ferrocarril con conexiones regionales y nacionales, y está próxima al Aeropuerto de Asturias. La ciudad ha implementado planes para mejorar la movilidad urbana, incluyendo peatonalizaciones y promoción del uso de la bicicleta.
La economía de Oviedo se basa principalmente en el sector terciario, con una importante presencia de la administración pública debido a su condición de capital regional. La industria es limitada y se concentra en áreas cercanas.
Culturalmente, Oviedo es un referente en música clásica, con orquestas sinfónicas y una tradición operística en el Teatro Campoamor. También destaca en música moderna y cuenta con festivales y eventos culturales como la Noche Blanca. La literatura tiene una presencia notable, siendo escenario de obras importantes y cuna de escritores reconocidos.
La gastronomía local es rica y variada, con platos típicos como la fabada y dulces tradicionales como los carbayones. La ciudad celebra numerosas fiestas populares, siendo las de San Mateo las más destacadas.
En deportes, el fútbol es el más popular, con el Real Oviedo como equipo emblemático. La ciudad también cuenta con equipos y actividades en baloncesto, rugby, balonmano, hockey y otros deportes, además de ser cuna de deportistas destacados a nivel internacional.
Oviedo está organizada en distritos urbanos y rurales para facilitar su administración y cuenta con un amplio patrimonio natural, con numerosos parques y jardines que contribuyen a su calidad de vida.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 2 |
| Género: | — |
| Idioma: | español |
| Leer en: | Paco Pereda, El Deportista – Doncomic |