Orson Welles' Great Mysteries es una serie de televisión británica de antología que se emitió originalmente entre 1973 y 1974 por la cadena ITV. La serie, conducida por el icónico Orson Welles, presenta una colección de historias cortas que abarcan géneros como drama, suspenso, intriga, misterio, crimen y terror. Cada episodio está ambientado en diferentes épocas y, en ocasiones, adapta relatos de autores reconocidos como Honoré de Balzac, Arthur Conan Doyle, David Ambrose y Charles Dickens.
La estructura de cada capítulo comienza con una introducción distintiva en la que Orson Welles aparece vestido con ropa negra, incluyendo un sombrero fedora y una capa, mientras fuma un habano. La atmósfera se complementa con la música misteriosa y envolvente compuesta por John Barry. Welles presenta el episodio con una frase característica y, al concluir la historia, ofrece una reflexión o moraleja relacionada con el contenido del capítulo. Esta presentación es un homenaje a uno de los primeros programas de radioteatro de Welles, "La Sombra", de 1937.
La producción de la serie involucró a Anglia Television y la división televisiva de 20th Century Fox. La filmación de las secuencias de introducción y despedida, así como los comentarios de Welles, se realizó en su residencia en París durante un fin de semana, con la colaboración de los directores de fotografía Gary Graver y Serge Halsdorf, y el editor Yves Deschamps. La música principal, compuesta por John Barry, quien también es conocido por su trabajo en la saga de James Bond y otras películas y series emblemáticas, aporta un sello distintivo a la serie.
La serie tuvo varias emisiones internacionales, incluyendo países de Hispanoamérica como Colombia, Argentina, Venezuela, Costa Rica y México, donde fue doblada al español. En este doblaje, la voz de Orson Welles fue interpretada por el actor mexicano Víctor Alcocer, reconocido por su trabajo en doblajes de personajes icónicos de la televisión.
Además de su valor como serie de misterio y suspense, Orson Welles' Great Mysteries ha dejado una huella cultural, siendo parodiada por el comediante británico Benny Hill y recordada por su atmósfera única y la presencia carismática de Welles como anfitrión.
| Autor: | Roald Dahl |
| Editorial: | Anglia Television e ITV Anglia |
| Año: | 1973 |
| Números: | 5 |
| Género: | Drama, suspenso, intriga, misterio, crimen, terror |
| Idioma: | Inglés |
| Leer en: | Orson – Doncomic |