Nathaniel Hawthorne fue un novelista y cuentista estadounidense nacido en Salem, Massachusetts, en 1804. Es reconocido por sus relatos de ficción gótica y romanticismo oscuro, ambientados principalmente en la Nueva Inglaterra puritana del siglo XIX. Su obra se caracteriza por un estilo elegante y depurado, con una voz narrativa que combina tonos delicados con sugerencias oscuras y alegóricas. Hawthorne exploró temas como la moralidad, la fe, la pureza, y la complejidad psicológica de sus personajes, a menudo enmarcados en un contexto histórico y social marcado por el puritanismo.
Comenzó su carrera literaria con la novela "Fanshawe" en 1828, aunque luego intentó retirarla por considerarla inferior a sus trabajos posteriores. Su reconocimiento llegó con la publicación de colecciones de cuentos como "Twice-Told Tales" y "Mosses from an Old Manse", donde destacan relatos como "El joven Goodman Brown". Entre sus novelas más importantes se encuentran "La letra escarlata", "La casa de los siete tejados", "La novela de Blithedale" y "El fauno de mármol". Estas obras reflejan su interés por la psicología profunda y la crítica social, con un enfoque en la alegoría y el simbolismo.
Hawthorne tuvo una vida marcada por la influencia del puritanismo, la pérdida temprana de su padre y su conexión con una familia con antecedentes en los juicios de brujas de Salem. Se casó con Sophia Peabody, una pintora trascendentalista, y vivió en varios lugares de Massachusetts, manteniendo relaciones con escritores contemporáneos como Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau, Herman Melville y Edgar Allan Poe. Su obra fue bien recibida en su época y ha sido objeto de análisis crítico que destaca su complejidad y originalidad dentro del Romanticismo estadounidense.
Además de su producción literaria, Hawthorne trabajó en la aduana y fue cónsul en Liverpool, lo que le permitió viajar por Europa. Falleció en 1864 en Plymouth, dejando un legado literario que ha influido en la literatura estadounidense y en la cultura popular, incluyendo adaptaciones como la ópera "La hija de Rappaccini". Su obra sigue siendo estudiada por su riqueza temática y su estilo distintivo, que combina elementos góticos con una profunda exploración de la condición humana.
| Autor: | Nathaniel Hawthorne |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 6 |
| Género: | Ficción gótica, Romanticismo oscuro, Romanticismo estadounidense |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Nathaniel – Doncomic |