Tío Vivo fue una influyente revista de historietas española que se publicó inicialmente entre 1957 y 1960, con dos etapas posteriores que se extendieron hasta 1986. Su origen se encuentra en la iniciativa de un grupo de dibujantes de la Editorial Bruguera que, buscando mayor control sobre sus creaciones y derechos, fundaron la cooperativa D.E.R. para lanzar una revista de humor dirigida a un público adulto, inspirada en la revista argentina Rico Tipo.
Durante su primera época, Tío Vivo se caracterizó por la creación de nuevas series y personajes, dado que los autores no podían continuar con sus trabajos anteriores para Bruguera. La revista contó con una dirección artística inicial a cargo de Conti, y posteriormente de Enrich, y fue un espacio para la aparición de diversos dibujantes que aportaron con sus estilos y narrativas. Sin embargo, esta etapa terminó cuando Bruguera adquirió la publicación en 1960, continuando con la revista hasta el número 181 y sumando nuevos autores reconocidos.
La segunda época, que abarcó desde 1961 hasta 1981, supuso un relanzamiento con nueva numeración y la continuidad de muchos de los autores y personajes de la etapa anterior, además de la incorporación de figuras destacadas como Francisco Ibáñez, quien aportó algunas de sus creaciones más emblemáticas. Esta etapa consolidó a Tío Vivo como una publicación de referencia en el ámbito del cómic humorístico español.
Finalmente, la tercera época, aunque breve, se desarrolló entre 1985 y 1986 bajo la dirección de Isabel Osorio Fernández, con un enfoque más infantil que incluía recortables y pasatiempos, además de series de historietas.
Tío Vivo es valorada por su papel en la historia del cómic español, aunque algunos críticos consideran que las series originales de la primera época no alcanzaron la calidad de las creaciones anteriores de sus autores para Bruguera. La aventura editorial de esta revista fue narrada en la obra El invierno del dibujante (2010) de Paco Roca, destacando su legado y su influencia en la cultura popular española.
| Autor: | — |
| Editorial: | Editorial Bruguera |
| Año: | 1957 |
| Números: | 49 |
| Género: | Humor, historieta |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Mi tio y yo – Doncomic |