El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria crónica, caracterizada por un curso cíclico con períodos de exacerbaciones y remisiones. Es sistémica, afectando prácticamente cualquier órgano del cuerpo, y heterogénea, con un amplio espectro de manifestaciones clínicas y alteraciones serológicas. Aunque la mayoría de los casos presentan un cuadro clínico leve o moderado, puede desarrollarse con compromiso grave de órganos vitales.
El LES se distingue por la producción de numerosos autoanticuerpos dirigidos contra antígenos celulares, lo que provoca lesiones inflamatorias en múltiples órganos y sistemas, principalmente riñones, piel, mucosas, sistema músculo-esquelético, cardiovascular, nervioso y respiratorio. Su etiología es desconocida, aunque se asocia con alteraciones genéticas predisponentes y factores ambientales aún no precisados.
El diagnóstico es complejo debido a la variabilidad clínica y la ausencia de una prueba única definitiva. Se basa en criterios clínicos e inmunológicos, incluyendo la detección de autoanticuerpos como los anticuerpos antinucleares (ANA), anti-DNA bicatenario y anti-Sm. Las manifestaciones clínicas incluyen síntomas generales como fatiga y fiebre, artritis, lesiones cutáneas características (como el eritema en alas de mariposa), afectación renal, neurológica, pulmonar, cardíaca, gastrointestinal y hematológica.
El tratamiento es variable según la gravedad y órganos afectados, e incluye antiinflamatorios no esteroideos, corticoides, antipalúdicos, inmunosupresores y fármacos biológicos. Además, se recomiendan medidas generales como protección solar, dieta equilibrada, ejercicio y evitar el tabaquismo.
El pronóstico ha mejorado significativamente en las últimas décadas, con una supervivencia a 10 años superior al 90%. Sin embargo, la enfermedad puede presentar complicaciones graves y comorbilidades como infecciones, arteriosclerosis, osteoporosis y cáncer. La gestión multidisciplinaria y el seguimiento regular son esenciales para controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 4 |
| Género: | — |
| Idioma: | español |
| Leer en: | Lupus – Doncomic |