Los Cosacos de Hitler

Los Cosacos de Hitler se enmarcan dentro del contexto de las Waffen-SS, las fuerzas militares de élite del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Estas divisiones estaban organizadas en una única serie, sin importar su tipo, y muchas de ellas llevaban en su nombre una nacionalidad que indicaba el origen de sus reclutas, aunque esto era más una formalidad que una realidad estricta. Generalmente, las SS-Divisiones estaban compuestas exclusivamente por alemanes o pueblos germánicos, mientras que las SS-Freiwilligen Division incluían voluntarios o reclutas volksdeutsche, y las Waffen Division der SS estaban formadas por voluntarios no germanos, aunque el mando seguía siendo mayoritariamente alemán.

Hacia el final de la guerra, muchas unidades extranjeras fueron disueltas o integradas en divisiones mayores, reflejando las dificultades de reclutamiento que llevó a relajar los ideales de pureza racial en favor de la eficacia numérica. Entre estas unidades extranjeras se encontraban grupos como la Panzer Division Kempf, que combinaba soldados del ejército regular y de las Waffen-SS, y otras formaciones específicas como la Charlemagne para voluntarios franceses o la Wallonien para valones.

Además, se crearon unidades especiales como el Britisches Freikorps, formado por voluntarios británicos prisioneros de guerra, aunque esta unidad nunca llegó a consolidarse debido a su escaso número. También hubo voluntarios españoles que, tras la retirada de la División Azul, se integraron en pequeñas compañías dentro de las Waffen-SS y participaron en la batalla de Berlín.

En noviembre de 1944, las Waffen-SS asumieron el control administrativo de las unidades cosacas que servían en la Wehrmacht, con la intención de formar un cuerpo de caballería cosaco, aunque estas unidades mantuvieron su identidad y estructura propias. Asimismo, hubo voluntarios suecos integrados en la División Nordland, algunos de los cuales recibieron formación en escuelas de las SS o actuaron como corresponsales de guerra.

Durante la guerra, se popularizó la práctica de otorgar nombres honoríficos a las divisiones de las Waffen-SS, que podían ser de origen étnico o geográfico, nombres de figuras políticas o militares del régimen nazi, o personajes históricos alemanes y europeos. Estos nombres no garantizaban necesariamente la valía militar de las unidades, ya que algunas divisiones con nombres honoríficos demostraron escasa efectividad en combate. Los brazaletes con estos nombres se han convertido en objetos de colección desde el fin del conflicto.

En resumen, Los Cosacos de Hitler forman parte de un complejo entramado de unidades militares extranjeras y alemanas dentro de las Waffen-SS, reflejando tanto la diversidad de voluntarios que participaron como las estrategias de reclutamiento y propaganda del régimen nazi en los últimos años de la guerra.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 2
Género: Historia militar, Segunda Guerra Mundial
Idioma: español
Leer en: Los Cosacos de Hitler – Doncomic

Deja un comentario