La leyenda de las nubes escarlatas

El Reino de Asturias, también conocido como Reino de los Astures, fue la primera entidad política cristiana establecida en la península ibérica tras la caída del reino visigodo de Toledo y la conquista musulmana. Surgió alrededor del año 718 con la elección de don Pelayo como líder de los rebeldes y se consolidó tras la victoria en la batalla de Covadonga. Inicialmente limitado a la cornisa cantábrica, el reino experimentó una expansión territorial significativa que a principios del siglo X alcanzó el río Duero.

El territorio del reino abarcaba las actuales Asturias, partes de León, Galicia, Cantabria y el norte de Portugal, con una población originaria compuesta por diversos pueblos celtas romanizados, como los astures, lugones, vadinienses y galaicos. La resistencia organizada contra invasores romanos, visigodos y musulmanes forjó una identidad común que cristalizó con la consolidación del reino.

Durante su evolución, el Reino de Asturias enfrentó la conquista musulmana y llevó a cabo una revuelta liderada por Pelayo, que estableció un caudillaje sobre los pueblos de la Cornisa Cantábrica. La expansión territorial se intensificó bajo reyes como Alfonso I, que avanzó hacia Galicia y el valle del Duero, creando un despoblamiento estratégico conocido como el Desierto del Duero para proteger el reino.

El reino experimentó transformaciones sociales y políticas, incluyendo rebeliones internas y la consolidación de la aristocracia, así como la integración de diferentes grupos étnicos y culturales. La capital se estableció en Oviedo bajo Alfonso II, quien promovió la cultura, la arquitectura prerrománica y el culto jacobeo, vinculando al reino con Europa a través del Camino de Santiago.

El apogeo del reino se dio con Alfonso III, que expandió el territorio hasta el norte de Portugal y el valle del Duero, y estableció relaciones con otros reinos cristianos y musulmanes. Tras su reinado, el centro político se desplazó a León, dando origen al Reino de León.

Culturalmente, el reino destacó por su arte prerrománico, orfebrería y una religiosidad que combinaba elementos cristianos con restos de paganismo celta y megalítico. La obra de Beato de Liébana y el culto a Santiago el Mayor fueron fundamentales en la espiritualidad y la identidad del reino.

El Reino de Asturias es considerado el origen de la Reconquista y precursor de los reinos de León, Castilla y Portugal. Su legado perdura en la historia, la cultura y la lengua asturleonesa, así como en símbolos como la Cruz de la Victoria, emblema del reino y del Principado de Asturias actual.

En la historiografía contemporánea, existen debates sobre la denominación y naturaleza del reino, con teorías que cuestionan su existencia como entidad independiente o su continuidad con el Reino Visigodo, aunque el consenso académico sostiene su identidad como reino autóctono surgido de la resistencia local.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 4
Género: Historia, Edad Media, Reconquista
Idioma: Español
Leer en: La leyenda de las nubes escarlatas – Doncomic

Deja un comentario