La Inundacion

La inundación de Tabasco y Chiapas de 2007 fue un desastre natural que comenzó el 27 de octubre y se extendió hasta el 15 de diciembre de ese año, afectando gravemente a los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas. Este evento se originó por crecidas históricas en los ríos Grijalva y Usumacinta, que atraviesan ambos estados, debido a fuertes lluvias provocadas por un frente frío y la tormenta tropical Noel. La inundación afectó aproximadamente el 80% del territorio de Tabasco, especialmente la capital Villahermosa, y causó daños significativos en municipios de Chiapas.

Tabasco es una región de alta complejidad hidrológica, con una extensa planicie costera y una red de ríos que desembocan en los Pantanos de Centla, una zona de gran biodiversidad. La deforestación masiva en las cuencas de estos ríos, para uso agrícola y ganadero, redujo la capacidad natural de absorción de agua, incrementando el caudal y la severidad de las inundaciones. Además, la apertura de presas hidroeléctricas en Chiapas, necesaria para controlar los niveles de agua, contribuyó a la descarga masiva hacia Tabasco.

Las inundaciones causaron el colapso de Villahermosa, con el 90% de la ciudad bajo el agua, paralizando actividades económicas, servicios públicos y dejando a miles de personas aisladas o desplazadas. Las labores de rescate involucraron al Ejército, la Armada, la Policía Federal y voluntarios civiles, quienes asistieron a los damnificados y trataron de contener el avance del agua. Se habilitaron albergues y centros de acopio en todo el país para apoyar a los afectados.

En Chiapas, además de las inundaciones, un deslizamiento de tierra en Juan del Grijalva bloqueó el río Grijalva y generó una ola destructiva que sepultó viviendas y causó numerosas muertes y desaparecidos. La respuesta en Chiapas fue menor en comparación con Tabasco, pero el gobierno federal y estatal implementaron acciones de ayuda y rescate.

La tragedia evidenció problemas estructurales como la deforestación, la mala planificación urbana, la falta de sistemas de alerta temprana y la corrupción en el manejo de recursos para infraestructura hidráulica. El gobierno federal destinó fondos para la reconstrucción y estableció programas para prevenir futuras inundaciones. La comunidad internacional también brindó apoyo económico y material.

Este evento es considerado el desastre natural más grave en Tabasco en 50 años y dejó una profunda huella en la región, motivando reflexiones sobre la gestión ambiental, la planificación territorial y la preparación ante desastres naturales.

 

Autor:
Editorial:
Año: 2007
Números: 7
Género:
Idioma: español
Leer en: La Inundacion – Doncomic

Deja un comentario