La Capitana

Bruguera fue una editorial española fundada en 1910 bajo el nombre de El Gato Negro, especializada en literatura popular e historietas. Con sede original en Barcelona, se destacó por la publicación de revistas infantiles y semanarios de cómics, como Pulgarcito, que gozaron de gran éxito. Tras un cambio de nombre en 1939, la editorial adoptó el apellido familiar Bruguera y se consolidó como una de las principales editoriales de cómics en España durante las décadas de los 40, 50 y 60.

Durante su etapa clásica, Bruguera amplió su catálogo con revistas como El Campeón, Super Pulgarcito, Magos de la Risa y El DDT, además de colecciones de novelas populares, especialmente de novela rosa y del oeste. La editorial también fue pionera en la publicación de novelas gráficas y tebeos femeninos, adaptándose a las tendencias del mercado y la influencia de la televisión. En los años 70, multiplicó su producción con revistas semanales y mensuales, recopilatorios monográficos y la introducción de cómics de acción con estética realista, incluyendo series francobelgas y estadounidenses.

Bruguera fue fundamental en la historia del cómic español, especialmente en el género humorístico, con personajes emblemáticos y un estilo reconocible conocido como la "escuela Bruguera". A pesar de su éxito, la editorial enfrentó dificultades económicas y legales en los años 80, que culminaron en su disolución en 1986 y su adquisición por el Grupo Zeta, que la transformó en Ediciones B. Sin embargo, su legado perdura a través de Bruguera Mexicana, que mantiene vigente su fondo literario, especialmente en el género vaquero, muy popular en América Latina y Estados Unidos.

En 2006, Bruguera fue relanzada brevemente como sello editorial dentro de Ediciones B, recuperando parte de su catálogo y promoviendo nuevas obras, aunque cerró nuevamente en 2010. La editorial es reconocida por haber difundido la literatura popular entre sectores desfavorecidos y por su influencia en la cultura del cómic en España y el mundo hispanohablante, a pesar de las condiciones laborales difíciles para sus autores. Su historia refleja la evolución del mercado editorial y la importancia social de la literatura de bolsillo y los tebeos en el siglo XX.

 

Autor:
Editorial: Bruguera
Año: 1910
Números: 45
Género: Literatura popular, historietas, novela gráfica, género vaquero, novela rosa, cómic humorístico
Idioma: Español
Leer en: La Capitana – Doncomic

Deja un comentario