El kung-fu es un término que se refiere a las artes marciales de origen chino, conocidas también como wushu o quanfa, fundamentadas en principios filosóficos orientales como el budismo y el taoísmo. Literalmente, kung-fu significa 'habilidad' o 'maestría' y se utiliza para describir la destreza adquirida mediante tiempo, disciplina y esfuerzo. En Occidente, el kung-fu se popularizó como sinónimo de las artes marciales chinas, aunque también se les ha llamado boxeo chino o karate chino debido a influencias históricas y culturales.
El origen del kung-fu se remonta a la antigüedad china, con influencias filosóficas y prácticas de lucha que se consolidaron alrededor del año 527 d.C., cuando el monje budista Bodhidharma enseñó ejercicios en el monasterio de Shaolin que derivaron en habilidades marciales. A lo largo de las dinastías Tang, Song, Yuan, Ming y Qing, el kung-fu evolucionó, desarrollando numerosos estilos y técnicas, influenciado por eventos históricos, intercambios culturales y prohibiciones políticas.
El entrenamiento en kung-fu incluye conceptos básicos, formas, aplicaciones, armas, filosofía, ética y práctica médica. Se enfatizan las posturas, técnicas de manos, codos, patadas, lucha, luxaciones y el uso de armas tradicionales chinas. La meditación y el control del Qi, la energía vital, son componentes esenciales para el desarrollo físico y espiritual del practicante.
Los estilos de kung-fu son variados y se clasifican según criterios geográficos, filosóficos y técnicos. Se distinguen estilos del norte y del sur de China, estilos budistas, taoístas e islámicos, así como estilos externos e internos, cada uno con características y énfasis particulares. Además, existen estilos híbridos y modernos que incorporan influencias de otras culturas y disciplinas.
El kung-fu también tiene una faceta deportiva con modalidades de competición en formas (taolu) y combate (sanshou o sanda), reguladas por normas específicas. La defensa personal es otro aspecto importante, con técnicas que permiten una amplia variedad de recursos para protegerse.
Filosóficamente, el kung-fu se basa en valores orientales como la no violencia, el autocontrol, la armonía y el respeto, reflejados en prácticas como el saludo tradicional. Estas artes marciales han tenido una gran influencia en la cultura popular, incluyendo literatura, teatro, cine y televisión, con figuras destacadas como Bruce Lee, Jackie Chan y Jet Li que han contribuido a su difusión mundial.
En resumen, el kung-fu es una disciplina marcial integral que combina técnicas de lucha, entrenamiento físico, filosofía y cultura china, con una rica historia y diversidad de estilos que continúan evolucionando y expandiéndose globalmente.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 7 |
| Género: | Artes marciales, Filosofía, Deporte |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Kung-fu – Doncomic |