Las historietas del Oeste, también conocidas como historietas wéstern, constituyen un género del cómic que representa la frontera del Viejo Oeste estadounidense, ambientado principalmente a finales del siglo XIX. Este género se caracteriza por narrar historias situadas en el territorio occidental de Estados Unidos, mostrando la exploración y desarrollo de estas tierras bajo la amenaza constante de ataques indígenas o la ley ausente en ciudades dominadas por bandidos. Los personajes suelen encarnar arquetipos claros de bien y mal, con héroes que buscan construir un hogar y vivir en paz, enfrentándose a villanos que explotan a los indefensos.
La iconografía típica incluye elementos como sombreros tejanos, pistolas, chalecos, caballos, desiertos, salones, ranchos y diligencias, reflejando un entorno rural y agreste. Formalmente, estas historietas presentan un dibujo realista con un trazo fuerte y rudo, iluminación sencilla y composiciones dinámicas que enfatizan paisajes exteriores.
El género tuvo su auge desde finales de la década de 1940 hasta la de 1950 en Estados Unidos, aunque continuó siendo popular en Europa y persiste de forma limitada en la actualidad. Durante su "Edad de Oro", grandes editoriales como Marvel, DC, Charlton, Dell y Fawcett publicaron numerosas series y personajes emblemáticos, muchos con la palabra "Kid" en sus nombres, como Kid Colt, Rawhide Kid y Two-Gun Kid. También se destacaron cómics protagonizados por actores y cantantes vaqueros, reflejando la popularidad del género en otros medios.
Los creadores notables de la época contribuyeron significativamente al desarrollo del género, con guionistas y dibujantes que trabajaron en series emblemáticas como The Lone Ranger, Rawhide Kid y Tomahawk. Sin embargo, en la década de 1960, el interés por el wéstern comenzó a declinar en Estados Unidos, coincidiendo con cambios culturales y el resurgimiento de los superhéroes en los cómics.
En Europa, el cómic del Oeste también tuvo un gran impacto, con series populares como Tex, El Pequeño Luchador y Lucky Luke, y un enfoque que a menudo incluía parodias y tonos más infantiles o sarcásticos. A partir de los años 60 y 70, surgieron títulos que ofrecían una visión más madura y compleja del género, vinculándose a las influencias cinematográficas de directores como Sergio Leone y Sam Peckinpah.
En resumen, las historietas del Oeste son un género rico y diverso que ha evolucionado desde sus raíces en la cultura popular estadounidense hasta convertirse en un fenómeno internacional, reflejando tanto la historia como la mitología del Viejo Oeste a través de narrativas visuales y personajes icónicos.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 34 |
| Género: | Cómic del Oeste, Western |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Kid Tejano – Doncomic |