Paisaje con figuras fue una serie de televisión española producida por RTVE y dirigida por Mario Camus, con guiones escritos por el reconocido escritor Antonio Gala. La serie se caracteriza por dedicar cada uno de sus episodios a un personaje histórico español, presentándolo en el momento culminante de su vida y en el paisaje que marcó su historia. Este formato busca reflejar la esencia de España a través de sus figuras más emblemáticas, abarcando distintas épocas, regiones y clases sociales.
La serie se emitió inicialmente en 1976, aunque su emisión fue suspendida temporalmente por orden del presidente del gobierno de entonces, Carlos Arias Navarro, debido a la controversia generada por la inclusión de un padrenuestro recitado en euskera en uno de los capítulos. Tras la dimisión de Arias Navarro, la serie retomó su emisión en noviembre de ese mismo año. En 1984, Antonio Gala finalizó los guiones de la segunda temporada, que constaba de 26 episodios, y la serie completa fue repuesta ese año. En 1985, la editorial Espasa-Calpe publicó los guiones originales en dos volúmenes, con un prólogo de Pedro Laín Entralgo.
El enfoque de la serie es singular: cada capítulo se centra en un solo actor (en ocasiones dos), con el resto de personajes representados por voces en off, para enfatizar la figura histórica y el paisaje que la rodea. Gala buscó destacar personajes que amaron la patria, la vida y la libertad, muchos de los cuales fueron olvidados o mal recordados. La serie abarca desde conquistadores y escritores hasta artistas y figuras políticas, mostrando la diversidad y riqueza de la historia española.
La serie tuvo buena acogida crítica, valorándose la capacidad de síntesis y la profundidad de los textos de Gala. Algunos episodios fueron especialmente destacados por la calidad de la realización y la interpretación, mientras que otros recibieron críticas por el estilo narrativo, considerado en ocasiones demasiado literario para el medio televisivo. En conjunto, Paisaje con figuras es una obra que combina historia, literatura y paisaje para ofrecer una visión profunda y emotiva de España y sus personajes más significativos.
| Autor: | Antonio Gala |
| Editorial: | Espasa-Calpe |
| Año: | 1976 |
| Números: | 12 |
| Género: | Serie de televisión histórica |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Jose Maria el Tempranillo – Doncomic |