La historieta o cómic estadounidense es una de las tres grandes tradiciones historietísticas a nivel global, junto con la franco-belga y la japonesa. Fue pionera en generar una verdadera industria y en adoptar de forma consistente el globo de diálogo, liderando la producción mundial durante la primera mitad del siglo XX con series emblemáticas como Flash Gordon, Krazy Kat, El Príncipe Valiente, Popeye, entre otras.
Desde entonces, el género de los superhéroes ha dominado el panorama, con personajes icónicos de DC Comics y Marvel Comics como Superman, Batman, Mujer Maravilla, Spider-Man, Hulk y X-Men, aportando también obras diversas como American Splendor, Calvin y Hobbes, Conan el Bárbaro, Maus y Garfield.
La historieta estadounidense tiene una rica historia que comienza con publicaciones inspiradas en la revista británica Punch, evolucionando desde tiras cómicas en periódicos hasta la consolidación del comic book. Durante la época dorada, las tiras de prensa se convirtieron en un medio popular para llegar a una población emigrante, con personajes fijos y el uso del color en suplementos dominicales.
En la modernidad, se desarrollaron tiras auto-conclusivas y continuas, con series que exploraban posibilidades artísticas y narrativas, destacando obras como Little Nemo in Slumberland y Krazy Kat. La depresión de 1929 impulsó un cambio hacia el entretenimiento puro, con tiras de aventuras y la aparición de artistas como Alex Raymond y Milton Caniff, quienes definieron una nueva estética pictorialista y narrativa.
El auge del comic book comenzó en 1938 con la aparición de Superman, seguido por otros superhéroes que inicialmente apelaban al patriotismo durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la guerra, la historieta enfrentó limitaciones de formato y temáticas, con la imposición del Comics Code Authority que reguló el contenido.
La Edad de Plata (1956-1975) trajo una renovación con nuevos superhéroes y temáticas más maduras, además del surgimiento del cómic underground y la consolidación de series humorísticas y realistas. A finales de los 70 y hasta los 90, la independencia editorial creció con la aparición de editoriales alternativas y la popularización de la novela gráfica, con autores que exploraron géneros variados y públicos más adultos.
Desde los 90 hasta la actualidad, la industria ha visto un auge de editoriales independientes, el boom de ventas con Image Comics y la creación de líneas editoriales para públicos adultos como Vertigo. Se ha diversificado el contenido hacia el costumbrismo, la historieta experimental y el periodismo gráfico, además de la expansión de tiras cómicas y webcomics.
En resumen, la historieta estadounidense ha evolucionado desde sus orígenes en periódicos hasta convertirse en un medio diverso y dinámico que abarca desde superhéroes hasta obras independientes y experimentales, manteniendo una influencia significativa en la cultura popular mundial.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 14 |
| Género: | Historieta, cómic, superhéroes, humor, aventura, novela gráfica, cómic underground, cómic alternativo |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Jim Dale, La Máscara – Doncomic |