Historia de la Humanidad

Los crímenes de lesa humanidad son actos atroces y delitos de carácter inhumano cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático contra civiles, con la intención de causarles sufrimiento colectivo. Estos crímenes son considerados por la Organización de las Naciones Unidas como uno de los cuatro tipos de crímenes más graves para la comunidad internacional, junto con el genocidio, los crímenes de guerra y el crimen de agresión. Su definición y regulación comenzaron a formalizarse tras la Segunda Guerra Mundial, especialmente en el contexto de los juicios de Núremberg, donde se juzgó a los líderes de la Alemania nazi.

Estos crímenes incluyen una amplia gama de delitos contra las personas, tales como homicidio, esclavitud, violación, tortura, desaparición forzada, persecución por motivos políticos, raciales o religiosos, entre otros. La Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad, aprobada en 1968, establece que estos delitos no prescriben y pueden ser perseguidos en cualquier momento.

El principio de jurisdicción universal permite que cualquier Estado pueda enjuiciar a los responsables de estos crímenes, independientemente del lugar donde se cometieron, ya que afectan a la humanidad en su conjunto. En 1998 se creó el Tribunal Penal Internacional (TPI) para juzgar estos crímenes a nivel internacional, aunque algunas potencias militares importantes no han ratificado su estatuto.

El Estatuto de Roma de 1998 enumera once tipos específicos de conductas que constituyen crímenes de lesa humanidad, siempre que formen parte de un ataque sistemático contra una población civil. Entre ellos están el asesinato, exterminio, esclavitud, deportación, encarcelamiento ilegal, tortura, abusos sexuales graves, persecución, desaparición forzada, crimen de apartheid y otros actos inhumanos similares.

Históricamente, la idea de crímenes contra la humanidad tiene raíces antiguas y ha evolucionado a través de los siglos, con aportes de juristas y pensadores desde la época de la Conquista de América hasta el derecho internacional moderno. Diversos eventos y figuras históricas han denunciado y condenado estas atrocidades, y se han desarrollado instrumentos legales internacionales para su prevención y sanción.

Además, existen mecanismos como los Juicios por la Verdad, que buscan establecer la verdad sobre estos crímenes cuando los responsables no pueden ser juzgados, y protocolos como el de Minnesota, que guían la investigación de ejecuciones ilegales para evitar interferencias estatales.

En resumen, los crímenes de lesa humanidad representan violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos fundamentales, cuya persecución y sanción son esenciales para la justicia global y la protección de la dignidad humana.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 52
Género:
Idioma: español
Leer en: Historia de la Humanidad – Doncomic

Deja un comentario