El saqueo de Niebla, también conocido como el saco de Niebla, fue un acontecimiento histórico ocurrido en noviembre de 1508 cuando las tropas y mercenarios del rey Fernando el Católico saquearon la villa de Niebla. Esta villa había permanecido fiel al duque de Medina Sidonia, en un contexto de tensiones políticas tras la muerte de Isabel I de Castilla en 1504.
Tras el fallecimiento de Isabel I, su heredera Juana I fue apartada del gobierno efectivo por supuestos problemas mentales, y su padre Fernando de Aragón asumió la regencia hasta que el futuro Carlos I alcanzase la mayoría de edad. Esta regencia no fue bien recibida por ciertos sectores de la nobleza castellana, que veían limitado su poder y buscaban recuperar influencia, especialmente en Andalucía, donde figuras como el marqués de Priego y los condes de Cabra y Ureña se oponían a Fernando.
Juan Pérez de Guzmán, V conde de Niebla y III duque de Medina Sidonia, fue uno de los líderes de esta oposición. Estableció contacto con la reina Juana y su esposo Felipe de Habsburgo, ofreciéndoles apoyo para desafiar la autoridad del regente. Guzmán recibió títulos y reconocimientos, pero tras la muerte de Felipe y la continuación de su rebelión, falleció víctima de la peste. Su heredero, Enrique de Guzmán, fue tutelado por Pedro Girón, quien también se oponía a Fernando.
El conflicto escaló cuando Fernando intentó controlar el condado de Niebla, solicitando la tutela de Enrique y proponiendo un matrimonio que fue rechazado por Girón. La negativa llevó al destierro de Girón y a la declaración de rebeldía contra Enrique, con la orden de que sus territorios pasaran a la Corona. La mayoría de los alcaides obedecieron, excepto el de Niebla, Rodrigo Mexía, que mantuvo lealtad al duque.
Fernando ordenó el asalto a la ciudad, aunque este no se llevó a cabo debido a la capitulación de Girón. Sin embargo, las crónicas mencionan un saqueo en el que gran parte de la población fue asesinada. Este evento es considerado crucial en la transición de la Edad Media a la época de los Estados modernos y fue conmemorado en 2008 con motivo de su quinto centenario.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | 1508 |
| Números: | 11 |
| Género: | histórico |
| Idioma: | español |
| Leer en: | Hijo de la Niebla, El – Doncomic |