Héroes del Deporte es una serie de cuadernos de aventuras publicada por la Editorial Valenciana, una editorial española fundada en 1932 en Valencia por Juan Bautista Puerto. La editorial se destacó durante las décadas de 1940 y 1950 como una de las principales productoras de tebeos en España, junto con Editorial Bruguera de Barcelona.
Inicialmente, la editorial, conocida como La Valenciana, se dedicaba a la producción de folletines lacrimógenos, novelas populares y libretos de teatro valenciano. Sin embargo, tras la Guerra Civil Española, la producción se orientó hacia el público infantil, impulsada por el éxito de álbumes de cromos y cuadernos de aventuras como Roberto Alcázar y Pedrín, obra de Eduardo Vañó.
Durante los años 40, la editorial consolidó su presencia en el mercado con la creación de revistas populares como Jaimito y S.O.S., y con la publicación de cuadernos de aventuras que alcanzaron gran éxito, tales como El Guerrero del Antifaz y El Pequeño Luchador, ambos de Manuel Gago, y La Pandilla de los Siete de Miguel Quesada. La editorial aplicó una estrategia de adquisición de series para evitar que la competencia las publicara, fortaleciendo así su catálogo.
En la década de 1950, Editorial Valenciana alcanzó su auge con el lanzamiento de publicaciones para niños y jóvenes, incluyendo Mariló, una revista femenina juvenil, y Pumby, con protagonismo animal. Además, incrementó su oferta de cuadernos con títulos exitosos como Purk, el hombre de piedra, El espadachín enmascarado, Milton el corsario, Yuki, el Temerario y Hazañas de la juventud audaz. También introdujo colecciones de novelas bélicas y de ciencia ficción, ampliando su diversidad temática.
Sin embargo, a mediados de los años 60, la editorial enfrentó una decadencia debido a cambios sociales, la aparición de nuevas formas de ocio como la televisión y un aumento en la censura. A pesar de ello, algunas series como Roberto Alcázar y Pedrín, junto con las revistas Jaimito y Pumby, continuaron siendo populares y mantuvieron a la editorial a flote.
En los años 70, bajo los nombres Ediprint y luego Edival, la editorial intentó un renacer mediante reediciones coloreadas de sus clásicos y la incorporación de material extranjero. También incursionó en el cómic de terror y aprovechó la popularidad de adaptaciones cinematográficas como Mazinger-Z. Finalmente, la editorial cerró en 1984, dejando un legado importante en la historieta española y un catálogo que influyó en varias generaciones de lectores.
| Autor: | Juan Bautista Puerto |
| Editorial: | Editorial Valenciana |
| Año: | 1932 |
| Números: | 5 |
| Género: | Aventuras, Infantil, Juvenil |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Héroes del Deporte – Doncomic |