Herencia De Sangre

Los estatutos de limpieza de sangre fueron un conjunto de normas legales implementadas en la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y el Reino de Portugal durante la Edad Moderna, destinadas a discriminar a los llamados "cristianos nuevos", es decir, a los descendientes de judíos y moriscos convertidos al cristianismo. Estos estatutos exigían a quienes deseaban ingresar en ciertas instituciones demostrar que eran descendientes de "cristianos viejos", es decir, sin ascendencia reciente de judíos o musulmanes.

El origen de estos estatutos se remonta a la revuelta de Pedro Sarmiento en Toledo en 1449, que dio lugar a la llamada "Sentencia-Estatuto". A lo largo del tiempo, estas normas se extendieron y se institucionalizaron en diversas entidades, incluyendo colegios mayores, órdenes religiosas, la Inquisición y algunas catedrales, siendo el estatuto de la catedral de Toledo de 1555 uno de los más emblemáticos y duraderos.

Estos estatutos se basaban en la creencia de que la sangre transmitía características morales y que la conversión religiosa no borraba la supuesta "maldad intrínseca" heredada de los antepasados judíos o moriscos. Esta idea generó una división social entre "cristianos viejos" y "cristianos nuevos", que tuvo profundas repercusiones en la estructura social y política de la época, limitando el acceso de los conversos a cargos públicos, eclesiásticos y militares.

La limpieza de sangre también tuvo un impacto en las colonias americanas, donde se aplicó como un mecanismo de discriminación social y racial, vinculándose con las castas y el color de piel, aunque con particularidades propias del contexto colonial.

A lo largo de los siglos, estos estatutos fueron objeto de críticas y oposición, tanto desde sectores eclesiásticos como civiles, incluyendo figuras como Ignacio de Loyola y otros miembros de la Compañía de Jesús. Sin embargo, su abolición definitiva no se produjo hasta el siglo XIX, en el contexto de las reformas liberales que pusieron fin al Antiguo Régimen.

Históricamente, los estatutos de limpieza de sangre han sido interpretados desde diversas perspectivas, siendo considerados por algunos como un antecedente del racismo moderno en Europa, mientras que otros historiadores cuestionan esta interpretación, señalando que no se basaban en conceptos biológicos de raza sino en linajes y estatus social.

En resumen, los estatutos de limpieza de sangre fueron un instrumento legal y social que institucionalizó la discriminación basada en el origen familiar y religioso, con profundas consecuencias en la sociedad ibérica y colonial, y que reflejan las complejas relaciones entre religión, raza, honor y poder en la Edad Moderna.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 4
Género: Historia, Sociología, Estudios sobre racismo y discriminación
Idioma: Español
Leer en: Herencia De Sangre – Doncomic

Deja un comentario