La historieta o cómic bélico es un género fundamental dentro de la producción de historietas de acción, caracterizado por presentar situaciones de riesgo en escenarios de guerra. Sus protagonistas suelen ser militares, aunque también aparecen periodistas, y en ocasiones puede tener una intención propagandística.
Este género se caracteriza por su extensión variable y una alta demanda de documentación para lograr un realismo detallado en la ambientación. Surgió en los años 30 con ejemplos como Norakuro en Japón y Military Comics en Estados Unidos, donde personajes como Blackhawk y superhéroes como Capitán América reflejaban el espíritu de la Segunda Guerra Mundial.
Tras la Segunda Guerra Mundial, las Hazañas bélicas del español Boixcar destacaron por su estilo simplista en personajes pero muy detallado en ambientación. En Estados Unidos, la guerra de Corea impulsó una ola de cómics bélicos, aunque algunos títulos mostraban historias menos heroicas y más realistas. Historietas como Ernie Pike de Héctor Germán Oesterheld reflejaron un rechazo a la guerra mediante relatos trágicos.
En los años sesenta, aparecieron héroes arquetípicos y la temática bélica comenzó a perder peso frente a la ciencia ficción y el terror, aunque se mantuvieron publicaciones antológicas y series destacadas en varios países. En Francia, Jacques Tardi inició una serie antimilitarista ambientada en la Primera Guerra Mundial.
Tras la muerte de Franco, el cómic español comenzó a reflejar la Guerra Civil desde la perspectiva de los perdedores, con proyectos ambiciosos que mostraban personajes comprometidos con ideologías y sus consecuencias. En Estados Unidos, se abordaron conflictos como la Guerra de Vietnam con mayor crudeza en series como The 'Nam.
En los últimos años, autores como Joe Sacco han realizado crónicas periodísticas de conflictos contemporáneos, y el cómic español ha retomado la Guerra Civil y otros conflictos con obras que exploran sus consecuencias y realidades.
En resumen, el cómic bélico ha evolucionado desde relatos heroicos y propagandísticos hasta narrativas más complejas y críticas que abordan la guerra desde múltiples perspectivas, reflejando tanto la historia como las experiencias humanas en los conflictos.
| Autor: | Boixcar |
| Editorial: | — |
| Año: | 1996 |
| Números: | 18 |
| Género: | bélico |
| Idioma: | español |
| Leer en: | Hazañas Belicas (1996) – Doncomic |