Los viajes de Gulliver es una obra satírica en prosa escrita por el clérigo y escritor irlandés Jonathan Swift. Publicada inicialmente en 1725 y modificada en 1735, la novela se presenta como la narración en primera persona de Lemuel Gulliver, un cirujano y capitán de barcos que realiza cuatro viajes a tierras fantásticas. La obra se burla del subgénero literario de relatos de viajes y ofrece una crítica mordaz a la sociedad europea y a la naturaleza humana de la época.
La estructura del libro está dividida en cuatro partes, cada una describiendo un viaje distinto. En la primera parte, Gulliver naufraga y llega a Liliput, un país habitado por personas diminutas, donde observa y satiriza las costumbres y conflictos políticos y religiosos de la Europa contemporánea. En la segunda parte, Gulliver llega a Brobdingnag, una tierra de gigantes, donde su pequeño tamaño le expone a diversas aventuras y le permite reflexionar sobre la naturaleza humana desde una perspectiva inversa.
El tercer viaje lleva a Gulliver a varios lugares, incluyendo la isla flotante de Laputa, un reino dedicado a las artes y ciencias pero incapaz de aplicarlas de manera práctica, y otros territorios donde se satirizan la burocracia, la ciencia sin sentido y la inmortalidad. Finalmente, en la cuarta parte, Gulliver llega al país de los Houyhnhnms, una raza de caballos racionales que gobiernan sobre los Yahoos, criaturas humanas salvajes y degeneradas. Esta parte explora temas profundos sobre la razón, la naturaleza humana y la moralidad.
La obra combina humor, ironía y crítica social, y ha sido interpretada de múltiples maneras, desde una sátira política hasta una novela proto-científica y una reflexión sobre la corrupción humana. Gulliver, como personaje, evoluciona desde un optimista ingenuo hasta un misántropo desencantado, lo que añade complejidad y modernidad a la narrativa.
Desde su publicación, Los viajes de Gulliver ha sido un éxito constante, inspirando numerosas adaptaciones, secuelas, parodias y alusiones en la cultura popular. Términos como "liliputiense", "brobdingnagiano" y "yahoo" han entrado en el lenguaje común, y la obra ha influido en diversas disciplinas y medios, incluyendo música, cine, televisión y literatura. La novela sigue siendo un clásico fundamental que ofrece una crítica atemporal y multifacética de la condición humana y la sociedad.
| Autor: | Jonathan Swift | 
| Editorial: | — | 
| Año: | 1725 | 
| Números: | 2 | 
| Género: | Sátira, novela de viajes, literatura clásica | 
| Idioma: | Español | 
| Leer en: | Gulliver – Doncomic |