Gringo

Gringo es un término utilizado en Iberoamérica para referirse principalmente a extranjeros de habla inglesa o a personas cuyo idioma resulta ininteligible para un hispanohablante. Originalmente, designaba a personas de origen estadounidense o a cualquier extranjero ajeno a la cultura iberoamericana. En España, un término similar es "guiri", que se usa coloquialmente para turistas extranjeros.

La etimología de "gringo" es discutida y tiene varias teorías. Una de las más aceptadas es que deriva de la palabra española "griego", usada para describir un lenguaje incomprensible, similar a la expresión inglesa "that's Greek to me". Esta teoría se basa en la evolución fonética y en el uso histórico del término para referirse a quienes hablaban español con acento extranjero, especialmente a los irlandeses. Otras hipótesis sugieren orígenes irlandeses o franceses, aunque ninguna está completamente comprobada.

Existen también etimologías populares, muchas de ellas relacionadas con las tensas relaciones entre México y Estados Unidos en el siglo XIX, como la idea de que el término surgió de órdenes militares en inglés o de canciones populares, pero estas carecen de respaldo documental y han sido refutadas.

El término comenzó a usarse en España en el siglo XVIII para referirse a extranjeros con acento y luego se extendió a América. En varios países hispanoamericanos, "gringo" se aplicó a extranjeros que no hablaban español, especialmente ingleses y otros europeos. En el Río de la Plata, se usó para referirse a italianos y sus descendientes. El Diccionario de la Real Academia Española ha modificado la definición a lo largo del tiempo, eliminando la marca de despectivo y calificándolo como coloquial.

El uso del término varía según la región. En España, su uso ha disminuido frente a "yanqui" y "guiri". En Brasil, se usa para cualquier extranjero sin importar nacionalidad. En Chile, se aplica principalmente a hablantes de inglés, alemán o idiomas nórdicos, y a veces a eslavos, sin connotación despectiva general. En Cuba, fue un sinónimo despectivo de estadounidense, aunque ahora se prefiere "yanqui" o "yuma". En México, desde el siglo XIX, se restringe a estadounidenses, a menudo con connotación despectiva o displicente.

En Argentina y Uruguay, "gringo" se refiere principalmente a inmigrantes europeos, especialmente italianos, y ha perdido connotaciones negativas, usándose de forma coloquial y positiva. En otros países latinoamericanos, el término puede tener connotaciones negativas, neutras o positivas y se usa para describir tanto a extranjeros como a personas con rasgos físicos característicos de Europa o Estados Unidos.

En resumen, "gringo" es un término con una historia compleja y variada que refleja las relaciones culturales y sociales entre los países de habla hispana y los extranjeros, especialmente los angloparlantes, con matices que dependen del contexto regional y temporal.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 22
Género:
Idioma: español
Leer en: Gringo – Doncomic

Deja un comentario