Grafiti

El grafiti, también conocido como grafito o pintada, es una modalidad de pintura libre que se caracteriza principalmente por su ilegalidad y su realización en espacios urbanos. Su origen se remonta a inscripciones antiguas en paredes, especialmente desde la época del Imperio romano, donde se usaban para expresar mensajes satíricos o críticos. En arqueología, el término "grafito" se utiliza para referirse a estas inscripciones antiguas, mientras que en la cultura contemporánea el grafiti se asocia con un movimiento urbano revolucionario y rebelde, siendo uno de los elementos fundamentales de la cultura hip hop.

El término proviene del italiano "graffiti", plural de "graffito", que significa una marca o inscripción hecha rascando o rayando un muro. Este término fue popularizado en medios académicos en el siglo XIX y posteriormente adoptado en el inglés coloquial y otros idiomas, incluido el español. En español, la Real Academia Española recomienda el uso de "grafito" para las inscripciones rascadas y "pintada" para los textos o dibujos pintados.

Históricamente, el grafiti tiene una larga tradición que incluye inscripciones en ciudades romanas como Pompeya y Herculano, donde se conservan mensajes políticos, amorosos y sociales, tanto pintados como esgrafiados. En la modernidad, el grafiti evolucionó con el uso del aerosol, especialmente en ciudades como Filadelfia y Nueva York durante las décadas de 1960 y 1970, donde surgieron estilos y subculturas propias, con artistas que buscaban fama y expresión personal a través de firmas (tags), throw-ups y piezas elaboradas.

El grafiti se ha desarrollado en diferentes géneros, incluyendo el art graffiti, que se basa en la música hip hop y presenta firmas y piezas elaboradas; los lemas o grafiti público, que expresan opiniones políticas o sociales; y la latrinalia o grafiti privado, que se encuentra en baños y espacios similares. Además, existen estilos y técnicas específicas, como el tagging, throw-ups y whole cars, que reflejan la evolución y diversidad del movimiento.

El grafiti ha tenido una importante presencia y evolución en Europa y América Latina, con movimientos destacados en países como España, Argentina, Colombia, México, Uruguay y Venezuela. En España, por ejemplo, el grafiti comenzó a desarrollarse en los años 80 con influencias estadounidenses y ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno cultural con festivales, exposiciones y apoyo institucional.

Además del grafiti tradicional, el arte urbano o postaerosol ha incorporado técnicas como el uso de plantillas, pegatinas y murales en grandes fachadas, ampliando el alcance y la aceptación del arte callejero. El grafiti también se estudia desde la comunicación social, destacando su carácter heteroglosico y su capacidad para transmitir mensajes complejos y contextuales.

Finalmente, el grafiti ha sido objeto de numerosos documentales y películas que exploran su historia, cultura y significado, consolidándose como una forma de expresión artística y social relevante en el mundo contemporáneo.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 3
Género: Arte urbano, Cultura hip hop, Expresión visual, Movimiento social
Idioma: Español
Leer en: Grafiti – Doncomic

Deja un comentario