Lkhazan Khan, también conocido como Lhazhang o Lazang Han, fue una figura histórica del siglo XVII y principios del XVIII, reconocido como el hijo menor de Güshi Khan y rey del Tíbet. Su vida estuvo marcada por intensos conflictos políticos y militares en la región del Tíbet, donde intentó mantener y recuperar el poder que su padre había establecido.
Durante su reinado, Lkhazan Khan enfrentó desafíos significativos, incluyendo la lucha por el control del Tíbet frente a otros líderes y facciones. Se le atribuye el envenenamiento de su hermano Tenzin Wangchuk Khan, un acto que refleja la complejidad y dureza de las luchas internas por el poder en esa época. Además, su gobierno estuvo caracterizado por la intervención y hegemonía de la dinastía Qing, que influyó en la política y la sucesión religiosa del Tíbet.
Uno de los eventos más destacados de su mandato fue la toma de Lhasa en 1705, donde su esposa, Tsering Trashi, jugó un papel crucial al capturar y asesinar al regente Desi Sangye Gyatso. Este acto llevó a la destitución del joven Tsangyang Gyatso, el sexto dalái lama, y a la instalación de Yeshe Gyatso como nuevo dalái lama con el respaldo de la dinastía Qing, lo que subraya la compleja relación entre el poder político y religioso en el Tíbet de ese tiempo.
Lkhazan Khan también es recordado por conceder un permiso excepcional a Ippolito Desideri, un misionero jesuita italiano, para comprar una casa en Lhasa, lo que indica cierta apertura hacia influencias extranjeras en un contexto dominado por conflictos y rivalidades.
Finalmente, su reinado terminó con la invasión de los zúngaros liderados por Tsewang Rabtan, quien, con la ayuda de su hermano Tseren Dondov y un ejército considerable, conquistó Lhasa y acabó con la vida de Lkhazan Khan en 1717. Este evento marcó un cambio significativo en la región, con la posterior derrota de los zúngaros por la dinastía Qing y la continuación de las conquistas hacia Mongolia Interior.
La historia de Lkhazan Khan refleja la complejidad política, militar y religiosa del Tíbet en una época de grandes cambios y tensiones, destacando su papel como uno de los últimos reyes Qoshots y su interacción con las potencias regionales y extranjeras.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | Siglo XVII – 1717 |
| Números: | 6 |
| Género: | Historia / Biografía |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Gengis Khan – Doncomic |