Felix Rodriguez de la Fuente en los tebeos

Joyas Literarias Juveniles fue una serie de 272 adaptaciones a historieta de clásicos de la literatura, principalmente de aventuras, que comenzó a publicarse en 1967 en las revistas de Editorial Bruguera. Esta colección se consolidó como uno de los grandes éxitos editoriales de la década de los setenta en España, junto a otras colecciones como la Colección Olé! y la revista Gran Pulgarcito.

La serie fue heredera de la Colección Historias (1955) y sus primeras historietas aparecieron en la revista Pulgarcito. En 1970, Bruguera creó la colección Joyas Literarias Juveniles para recopilar estas historietas en un formato de álbum rústico con portadas realizadas por Antonio Bernal, siguiendo una tendencia francesa de álbumes recopilatorios. El éxito fue tal que se comenzaron a producir nuevas adaptaciones directamente para este formato, alcanzando casi un centenar más en solo tres años.

En 1972, la editorial optó por publicar tomos compilatorios bajo el título "Famosas Novelas" para facilitar la conservación de los ejemplares. Los primeros guiones fueron mayoritariamente obra de José Antonio Vidal Sales, quien utilizó varios seudónimos, aunque también participaron otros escritores como Miguel Cussó, Andreu Martín, Víctor Mora y Armonía Rodríguez. Entre los dibujantes más destacados se encuentran Carrillo, Félix Carrión, Alfonso Cerón, Fuentes Man, Juan Escandell, Juan García Quirós, Torregrosa y Juan José Úbeda.

A partir de 1977, con el número 182, Juan Manuel González Cremona se convirtió en el guionista principal hasta la finalización de la colección en 1983 con el número 269.

Joyas Literarias Juveniles tuvo un impacto significativo en la educación sentimental de los españoles nacidos en los años sesenta y su éxito impulsó la creación de otras colecciones similares, como la Colección Grandes Aventuras (1972), la Colección La Biblia (1977) y varias series dirigidas a públicos específicos, incluyendo una serie femenina con títulos como Esther, Cristina y sus amigas, y Candy, de modelo a detective.

En resumen, Joyas Literarias Juveniles fue una colección emblemática que adaptó clásicos literarios a un formato accesible y popular, contribuyendo a la difusión de la literatura y la cultura a través del cómic en España durante varias décadas.

 

Autor:
Editorial: Editorial Bruguera
Año: 1967
Números: 3
Género: Aventuras, adaptaciones literarias
Idioma: Español
Leer en: Felix Rodriguez de la Fuente en los tebeos – Doncomic

Deja un comentario