Muniadona Díaz, también conocida como Mumadona Dias en portugués, fue una condesa del territorio Portucalense durante el siglo X. Gobernó el condado Portucalense junto a su esposo, el conde Hermenegildo González, y posteriormente de manera independiente tras la muerte de este.
Hija del conde Diego Fernández y la condesa Onega, quienes fueron tutores del rey Ramiro II de León, Muniadona contrajo matrimonio con Hermenegildo González entre los años 915 y 920. Antes de 926, el rey Ramiro II donó al matrimonio la villa de Creximir, cercana a Guimarães.
Tras la muerte de su esposo entre 943 y 950, Muniadona heredó numerosos dominios que abarcaban territorios que más tarde formarían parte de los condados de Portugal y Coímbra. En 950, estos dominios fueron divididos entre sus seis hijos, con Gonzalo Menéndez, el primogénito, recibiendo las tierras del condado Portucalense.
En 950-951, motivada por su devoción religiosa, fundó un monasterio en Vimaranes bajo la advocación de San Mamede, donde más adelante profesó. Para proteger el monasterio y sus habitantes de las incursiones normandas, ordenó la construcción de un castillo de madera y tierra, que se convirtió en el núcleo del desarrollo de Guimarães y la sede de la corte de los condes de Portucale. Este castillo fue reconstruido en piedra a finales del siglo XI por el conde Enrique de Borgoña.
El testamento de Muniadona, fechado en 959, es un documento clave que evidencia la existencia de varios castillos y poblaciones en la región. Debido a las constantes amenazas de invasiones, en 968 entregó el castillo al monasterio para su protección.
Aunque no fue la fundadora de Felgueiras, Póvoa de Varzim y Vila do Conde, su registro es el primero que menciona estas tierras, marcando así un hito en la historia de su fundación.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | c. 900–968 |
| Números: | 5 |
| Género: | — |
| Idioma: | español |
| Leer en: | Ex Sanguine – Doncomic |