ESCOMBROS

Grupo Escombros es un colectivo artístico argentino fundado en 1988 en La Plata, Buenos Aires, que se caracteriza por su práctica de arte público y callejero en espacios no convencionales. Surgió en un contexto de crisis social y económica en Argentina, con un lema que refleja la reflexión sobre lo que queda en la sociedad tras la fragmentación y el deterioro. El grupo ha desarrollado una producción colectiva y anónima, enfatizando la participación del público como coautor y el compromiso sociopolítico.

Desde sus inicios, el grupo ha realizado alrededor de 500 trabajos en diversos formatos, incluyendo instalaciones, murales, objetos de conciencia, afiches, poemas visuales, grafitis y performances. Su obra se distingue por la autoría colectiva y la circulación fuera del circuito artístico tradicional, buscando generar conciencia y debate social.

Los integrantes de Escombros tienen antecedentes en movimientos de arte conceptual y vanguardias argentinas de las décadas de 1960 y 1970, como el Grupo La Plata, que promovía la integración del arte con la vida cotidiana a través de prácticas interdisciplinarias y performativas.

Entre las acciones destacadas de Escombros se encuentran intervenciones urbanas, performances, la creación de centros culturales efímeros en espacios abandonados, y la producción de objetos de conciencia que buscan inducir a la reflexión sobre problemáticas sociales, ambientales y políticas. Estas obras se caracterizan por su bajo costo, reproducibilidad y circulación ampliada para alcanzar un público amplio.

El grupo ha publicado seis manifiestos entre 1989 y 2007 que definen su ética, estética y modos de intervención, abordando temas como la solidaridad, la resistencia, el anti-poder y la desobediencia. Estos textos establecen principios y valores que guían sus acciones y su compromiso con la transformación social.

A lo largo de su trayectoria, Grupo Escombros ha participado en numerosas exposiciones, festivales y convocatorias internacionales, y ha recibido reconocimientos por su aporte al arte y la conciencia social. Su obra se inscribe en una tradición crítica y participativa que cuestiona las estructuras de poder y promueve la solidaridad y la memoria colectiva.

 

Autor:
Editorial:
Año: 1988
Números: 4
Género: Arte público, arte conceptual, arte político, arte participativo
Idioma: español
Leer en: ESCOMBROS – Doncomic

Deja un comentario