El Zorro es un icónico personaje de ficción creado en 1919 por Johnston McCulley, considerado uno de los primeros héroes modernos. Representa a un apuesto forajido enmascarado y vestido de negro que defiende a los oprimidos contra funcionarios tiránicos y villanos, utilizando su astucia para burlar a las autoridades y humillarlas públicamente. Su identidad secreta es don Diego de la Vega, un aristócrata californiano durante la era mexicana (1821-1846), aunque algunas adaptaciones lo sitúan en la época del virreinato español para ajustarse al contexto histórico.
El personaje apareció por primera vez en el cuento "La maldición de Capistrano", publicado en 1919 en la revista pulp All-Story Weekly. Debido a su popularidad, McCulley escribió más de sesenta historias adicionales, expandiendo la leyenda del Zorro. A lo largo de los años, el personaje ha sufrido cambios en su trama y características, pero siempre mantiene su esencia de defensor de los oprimidos y símbolo de justicia.
El Zorro ha sido adaptado en numerosos medios, incluyendo libros, películas, series de televisión, historietas y teatro. Su imagen clásica fue popularizada por la película de 1920 "La marca del Zorro", protagonizada por Douglas Fairbanks, que estableció el icónico traje negro con máscara y capa. Desde entonces, ha habido múltiples producciones cinematográficas y televisivas, destacando la película de 1998 "La máscara del Zorro" con Antonio Banderas y Anthony Hopkins.
En la literatura, además de las obras originales de McCulley, otros autores han contribuido con novelas, antologías y adaptaciones, incluyendo a Isabel Allende y otros escritores internacionales. En historietas, el personaje ha sido publicado por diversas editoriales en varios países, con estilos que van desde el cómic clásico hasta el manga.
El Zorro también ha tenido una presencia significativa en el teatro, con producciones que van desde musicales hasta ballets y obras para niños, representadas en diferentes países y contextos culturales.
El personaje tiene un trasfondo político y cultural complejo, reflejando tensiones históricas entre México y Estados Unidos, y simbolizando un romanticismo virreinal que valora la herencia española en California mientras critica la decadencia posterior a la independencia mexicana.
El Zorro ha influido en la creación de numerosos personajes ficticios, incluyendo superhéroes como Superman y Batman, y ha sido fuente de inspiración para otros héroes enmascarados en la cultura popular.
A lo largo de su historia, el personaje ha estado envuelto en disputas legales sobre derechos de autor y marcas registradas, con algunas obras originales ya en dominio público, pero con Zorro Productions, Inc. controlando muchas licencias y marcas relacionadas.
En resumen, El Zorro es un símbolo perdurable de justicia, astucia y defensa de los oprimidos, cuya leyenda ha trascendido generaciones y medios, consolidándose como un referente cultural global.
| Autor: | Johnston McCulley |
| Editorial: | — |
| Año: | 1919 |
| Números: | 12 |
| Género: | Novela de aventuras, ficción histórica, literatura infantil, novela gráfica, historieta |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | El Zorro Cabalga de Nuevo – Doncomic |